Enmarcada en la Semana Aniversario de la Escuela de Psicología (Valdivia) de la Universidad Austral de Chile se realizó la actividad Avances de investigación en psicología, en la cual cuatro expertos nacionales e internacionales expusieron y conversaron acerca de contingentes temas del área.
Con alta asistencia de docentes y estudiantes, el encuentro se llevó a cabo el jueves 16 de noviembre en la sala 418 del Edificio de Ciencias Biomédicas “Dr. Claus Grob Berkhoff”, tratando acerca de las siguientes temáticas:
Trayectorias delictuales y empatía en jóvenes varones condenados
La Dr. Daniela Zúñiga Silva, Magíster en Psicología Jurídica y Forense y Académica Metodología de Investigación Cuantitativa, Universidad Austral de Chile, explicó durante su intervención acerca de un estudio cuyo objetivo es determinar si existen diferencias entre tres muestras: jóvenes varones condenados de trayectoria delictual persistente, transitoria y de grupo convencional; en las dimensiones de empatía, características psicopáticas y de crueldad e insensibilidad, en Santiago de Chile durante el año 2016. Para el estudio se utiliza un enfoque cuantitativo enmarcado en el método selectivo, con estrategia ex post facto.
En cuanto a los resultados, dan cuenta que efectivamente se obtienen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en características psicopáticas, específicamente en su dimensión remordimiento e irresponsabilidad. Por otra parte, se obtienen diferencias descriptivas y teóricamente relevantes en empatía reportada por el tutor, crueldad e insensibilidad y dos indicadores fisiológicos de empatía afectiva operacionalizados como: reactividad general y diferencias fisiológicas máximas frente a distintos estímulos afectivos.
“Los hallazgos son coherentes con la evidencia empírica y teórica, mostrando el grupo persistente mayores deficiencias. Se observa un patrón de respuesta afectivo diferente en el grupo persistente, en contraste con el grupo transitorio y convencional, que permite reflexionar en relación al constructo de empatía y su uso en población forense”, resaltó.
Mindfulness aplicado a la psicosis
Álvaro Langer, Doctor en Psicología y Profesor Asociado de la Escuela de Psicología UACh, trató acerca del proyecto Efecto en las funciones cognitivas y en el bienestar psicológico (FONDECYT N° 11150846), que busca determinar la eficacia de una intervención basada en la meditación mindfulness, en el incremento de las funciones cognitivas y el bienestar psicológico de pacientes con un primer episodio de esquizofrenia y vulnerables a la psicosis.
La presentación enfatizó la necesidad de que las personas con psicosis y particularmente esquizofrenia puedan recibir intervenciones psicosociales especializadas, donde mindfulness podría ser una alternativa terapéutica con resultados prometedores para empoderar a los pacientes en su proceso de recuperación. En este sentido, la hipótesis de los investigadores es que mindfulness podría potenciar áreas cognitivas muy relevantes en la recuperación como son la atención y la memoria de trabajo, desde un enfoque terapéutico multidisciplinario que potencia la autonomía y la persona en sí.
Psicologización del cambio social
Rodolfo Mardones, Profesor de Psicología Social y Comunitaria de la UACh, enfatizó en recordar las estrategias para el cambio social desde lo colectivo y la transición de estas estrategias a lo individual, destacando que esta transición “se sostiene en saberes psicológicos y espirituales que permitirían formas alternativas de relación con la naturaleza, con los otros y consigo mismo”.
Laberintos de una división de psicología aplicada: múltiples modos de producción de subjetividades
Arthur Leal es Profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. El experto invitado mostró una propuesta conceptual para los estudios clínicos a partir de la teoría actor-red y la epistemología política.
Durante su charla se detuvo en los resultados de investigación en un consultorio de atención psicológica, con el propósito de observar las prácticas clínicas y cómo son performadas, cómo se articulan entre si (o no), qué controversias surgen de sus modos de actuación y qué modos de subjetivación se producen entre los participantes.