* Sostuvo que hay que aprovechar los mercados que van a ser más atractivos como Estados Unidos, Europa y Japón.
* Vea la presentación completa en TV Austral http://videoteca.uach.cl/videos/video/692/
El Consejero del Banco Central, Pablo García, expuso durante la mañana de hoy viernes 20 de junio los informes de Política Monetaria (IPoM) de junio y de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2004 en el encuentro “Banco Central de Chile con Regiones”, organizado por el instituto emisor y la Universidad Austral de Chile.
El IPoM correspondiente a junio proyecta un crecimiento de entre 2,5 y 3,5%, rango menor que el de entre 3 y 4% estimado en marzo pasado, y una inflación que terminará el año en 4% anual, luego de mantenerse en niveles superiores a esa cifra durante algunos meses.
También señala que en los últimos meses la actividad y la demanda interna continuaron mostrando un proceso de desaceleración y que a la caída de la inversión que se ha arrastrado por algunos trimestres se sumó un menor desempeño del consumo privado.
Luego de la presentación en la Sala Paraninfo UACh (Campus Isla Teja, Valdivia), Pablo García comentó que “lo que ha ocurrido en Chile es que tenemos esta desaceleración económica, la que tiene elementos que pueden plantear un desafío interesante hacia adelante; en particular debido a que estamos en presencia de una situación donde el crecimiento va a estar más asociado a los sectores transables, menos al consumo, menos los servicios y lo no transable”.
Por lo tanto –dijo- la Región de Los Ríos es “netamente exportadora; hay sectores la leche, los forestales, el turismo y la ganadería son sectores que debiesen eventualmente verse favorecidos por este nuevo rebalanceo que está enfrentando Chile y el mundo”.
Respecto a la desaceleración de economías emergentes como China señaló que este país “ya no está creciendo o no quieren crecer tanto a base de inversión y deuda sino más bien potenciar su propio consumo. Eso le pega a los precios de commodities –materias primas-, a la demanda de exportaciones de otras economías emergentes como Chile y por lo tanto nosotros tenemos que también empezar a rebalancear nuestro propio escenario de crecimiento, menos depender en ingresos por el cobre, menos depender del consumo e inversión asociado a eso, y más a aprovechar los mercados que van a ser más atractivos ahora que son Estados Unidos, Europa y Japón, que presentarán una demanda interesante por nuestras exportaciones que son distintas al cobre”.
La actividad, que contó con la presencia de la Gobernadora (s) de Valdivia Florencia Inostroza, culminó con una ronda de preguntas del público. Acompañaron a los expositores los académicos de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas Prof. Víctor Jacques, Prodecano de FACEA, y la Prof. Susana Coper.
El Decano de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas UACh, Prof. Jorge Díaz, valoró el “poder conocer este informe de primera mano a un día de haberlo emitido, entonces es una ventaja para nosotros. Se ha hecho en otras oportunidades y por lo tanto constituye ya casi una práctica del Banco Central de poder hacer esta actividad en distintas universidades a nivel regional”.
Temas contingentes
Sobre los posibles efectos de la reforma tributaria, el consejero del Banco Central valoró que tenga como propósito financiar gasto permanente, no obstante “los efectos no son proyectables de manera simple” pero es una materia que el instituto emisor “irá evaluando para tomar sus decisiones”.
Respecto al empleo comentó que “el mercado laboral a nivel nacional está reaccionando a lo que son las decisiones económicas. Hay que recordar que esto no es un ajuste recesivo ni una crisis si no que es un proceso de normalización y de moderación del crecimiento y por otra parte hay componentes que tienen que ver con que hay otros sectores que les va a ir mejor en el ámbito transable y eso puede también generar oportunidades de empleo a futuro”.
En materia de crecimiento para la Región de Los Ríos, explicó que esta zona del país “enfrenta los mismos desafíos que tenemos en Chile que es mejorar la conectividad para mejorar nuestra competitividad exportable, mejorar tanto en servicios como en turismo como sectores productivos. Todo lo que apunta a mejorar competividad es un elemento positivo para la creación de empleo, para la creación de valor agregado, para también aprovechar este ciclo externo donde hay economías como las de Estados Unidos que han entrado a crecer más rápido”. Añadió además que “es un desafío permanente el cómo integrar la parte académica con la actividad productiva y eso es un desafío que tienen todos los países y nosotros también”.
Pablo García Silva