<font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2"><p align="justify">Se dice que la música es el alimento para el espíritu y en el día de hoy (viernes 27 de junio) el Conservatorio de Música de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a> fue el encargado de llevarlo al Liceo Técnico de Valdivia.</p><p align="justify">"El liceo abre sus puertas al arte", es un proyecto del Conservatorio de Música que se inició en el año 1998 y que se reanudó con la Temporada de Conciertos Educacionales con una actividad dirigida a estudiantes del plantel educacional al medio día de hoy.</p><p align="justify">La Directora del Liceo Técnico, María Eugenia Daruich, mencionó que se pensó en un proyecto como éste ya que los estudiantes del establecimiento son de muy alta vulnerabilidad, de clase social muy baja y que por iniciativa propia no iban a poder acceder a esto. "Por eso se pensó en cómo traer el arte al colegio y de ahí partió este proyecto apoyado desde el Conservatorio", acotó. </p><p align="justify">En esta oportunidad se presentó la alumna del Conservatorio de Música UACh Sofía Arratia Ramírez, con un recital de violoncello y acompañada por la profesora Eva Muñoz en piano.</p><p align="justify">El Director de Extensión de la UACh, Prof. Arturo Escobar, dijo que desde esta Dirección hay un apoyo constante al quehacer las unidades como el Conservatorio. "Lo que tenemos que hacer ahora es centralizar cada una de estas actividades para tener una vinculación con el medio mucho mas corporativa", mencionó.</p><p align="justify">Dentro de los principios y los valores permanentes de la Universidad está la "irrenunciable vocación social", es decir el servicio a la comunidad rige su actuar. Sobre esto el Director del Conservatorio de Música, Prof. Héctor Escobar Muñoz, dijo que es una función de la universidad entregarle a su comunidad el conocimiento académico de la música y que el objetivo del conservatorio es incentivarlo. "Somos el pilar fundamental en la Universidad para hacerlo, nuestro interés siempre ha sido dar a conocer la música docta, académica lo que no quiere decir que se deje de lado la música popular, porque la música es una sola, no tiene fronteras", agregó.</p><p align="justify">Lo que el proyecto pretende es realizar un concierto en este liceo cada quince días y como se trata de un programa piloto, la idea es que se pueda replicar en otros establecimientos educacionales, para lo cual los directores deben acercarse al Conservatorio para solicitar participar en la iniciativa.</p><p align="justify">El Encargado de Extensión del Conservatorio, Prof. Pablo Matamala se mostró muy contento de retomar este proyecto ya que permite el desarrollo de los jóvenes de una manera integral, darles el gusto por la música, que aprendan a escuchar y que tengan contacto con los músicos. </p></font>