<p align="justify">Tras la junta extraordinaria de accionistas el Consorcio Tecnológico de Desarrollo Apícola, integró nuevos miembros a este grupo que busca aunar esfuerzo entre empresas de ese rubro y organismos vinculados a este sector productivo.</p><p align="justify">Cabe destacar, que el objetivo central del Consorcio Tecnológico, es asegurar la calidad e inocuidad de la miel, basándose en acciones que permitan optimizar los manejos sanitarios y productivos, así como los procesos industriales, mediante programas innovativos de investigación y desarrollo con orientación empresarial y formación de recursos humanos calificados.</p><p align="justify">El Gerente General de esta instancia, el Ing. Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, Luis Torralbo, señaló que los socios que se integran provienen de la V Región al sur del país.</p><p align="justify">“Este instrumento (el consorcio) es muy nuevo y por ende poco conocido, tanto para fuentes de financiamiento como para la universidad y empresas apícolas. Por un lado, está el programa que financia FIA y por el otro, las empresas. Sin embargo, en los países donde se han implementado modelos similares estos han sido muy exitosos, sobretodo cuando se coloca el acento en el desarrollo de tecnologías innovadoras de alta demanda”, sostuvo el profesional.</p><p align="justify">El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, Prof. Ricardo Fuentes, señaló que el consorcio significa apoyar esta idea que se inicio con mucho entusiasmo por parte de la Universidad, de manera que “tengamos la certeza de que siga funcionando en beneficio del sector productivo asociado al ámbito apícola”.</p><p align="justify"><strong>Opiniones de los socios</strong></p><p align="justify">Para Nestor Labra, Sudirector de Investigaciones del INIA, ser parte del consorcio significa apoyar a un “mecanismo por el cual la investigación puede ponerse mucho más a tono y alineada con las demandas que el sector privado tiene, por lo tanto, aquí se juntan el área de la demanda y la oferta que se ponen de acuerdo más otros que generan el proceso comercial”.</p><p align="justify">Asimismo, Marcelo Vera, Subgerente de Recursos Humanos y Transferencia de Tecnología del Consorcio Tecnológico de Desarrollo Apícola, enfatizó que "se trata de potencializar el sector apícola en los ámbitos de investigación y desarrollo, con el fin de direccionar esos resultados de base tecnológica y la repercusión de estos resultados a nivel nacional y regional y mundial”.</p><p align="justify">Por último, Verónica González, Directora de Investigación de Innovación de la Universidad Mayor (nuevo socio del Consorcio), indicó que “el consorcio es una buena campana para ambos lados, pues nosotros tenemos proyectos en investigación apícola en la VI y en el área metropolitana”.</p><p align="justify"><strong> Nuevo Directorio</strong></p><p align="justify">Durante la junta los socios del Consorcio Apícola eligieron nuevo Directorio, quedando integrado por las siguientes personas:</p><p align="justify">• Ricardo Fuentes, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.<br />• Andrea Báez, docente de la UACh.<br />• Verónica González, representante de la Universidad Mayor.<br />• Alexis Ruiz, representante de Pharmagro, <br />• Erwin Huenupán, representante de APICOOP.</p>