Este premio que tiene como fin aumentar la motivación para cada vez se realicen más esfuerzos en educación para la conservación marina en Chile, se entregará por primera vez en el contexto del seminario «Chile es Mar: Educando para la Conservación Marina». Este evento se realizará en Santiago el lunes 08 de abril en el Edificio Gabriela Mistral (GAM) en Santiago y que contará con la presencia del Premio Nacional de Ciencias Dr. Juan Carlos Castilla quien es Director Científico del Programa Consorcio Educación Marina. Chile- California y de Julie Packard, Directora del Acuario de Monterrey Bay.
Según lo informado por los organizadores, primera vez que se desarrollará un evento de esta categoría, donde están invitados ministros, diputados, senadores, medios de comunicación, empresarios, científicos, entre otro, para instalar el tema de la educación en la conservación marina dentro de la agenda nacional, de manera que cada vez cobre mayor relevancia para el país.
Por su parte Carla Christie destacó que está “muy contenta de recibir este reconocimiento y me motiva para seguir creando proyectos educativos, y por otra parte porque creo que el objetivo de este reconocimiento no es el convencional de premiar por el número de publicaciones científicas, sino por el esfuerzo que están haciendo los jóvenes por fomentar la valoración de las ciencias del mar en la comunidad y en especial en escolares. Somos un país con más de 6.000 kilómetros de costa y sin embargo sabemos muy poco de nuestras especies y su estado de conservación”.
La Coordinadora de Extensión Científico Académica es Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile, Master en Comunicación de la Ciencia obtenido en la Universidad de Otago, Nueva Zelandia, cuya mayor contribución en términos de difusión y valoración del patrimonio natural de Chile, es la importancia de conservación del delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), especie endémica y desconocida del país.
Breve Reseña