* El Programa de Movilidad Estudiantil CINDA tiene tres años de ejecución y la Universidad Austral de Chile ha recibido a tres estudiantes extranjeros en las áreas de Ciencias Económicas.
* El Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, tiene entre sus metas colaborar en el proceso de internacionalización de las universidades vinculadas al Centro. En sus programas de trabajo le ha dado una importancia decisiva a este tema, analizando experiencias concretas y estudiando sus perspectivas futuras.
Con la finalidad de cumplir con el crecimiento, desarrollo y proyección internacional del Programa de Movilidad Estudiantil CINDA, la Coordinadora del Programa en Perú, Dra. Jeannette Sampe, dictó una charla respecto de los múltiples beneficios que implica la internacionalización de experiencias, a los estudiantes de la Universidad Austral de Chile.
La actividad es organizada conjuntamente por la Universidad Austral de Chile, a través de la Dirección de Estudios de Pregrado y el Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA y se denomina Seminario Técnico Internacional «Movilidad Estudiantil y Articulación Horizontal».
La Coordinadora, Jeannette Sampe, presentó a los alumnos de la UACh la posibilidad de estudiar en unas de las universidades miembros del CINDA, que es una red de Instituciones de la más alta calidad que incorpora universidades de España, Bélgica, Italia y Latinoamérica.
«Esta red de universidades ha creado un programa de movilidad estudiantil que brinda al alumno la posibilidad de realizar un semestre o un año de estudios en una de las casas de estudios superiores que participan del CINDA, con la garantía que la carrera que está cursando sea reconocida y forme parte de su plan curricular en su universidad de origen», explicó la Dra. Sampe.
Agregó, que el Programa de Movilidad Estudiantil tiene tres años de ejecución y la Universidad Austral de Chile ha recibido a tres estudiantes extranjeros en las áreas de Ciencias Económicas.
«En los tres años de ejecución del Programa se han movilizado 186 alumnos, lo que es un avance significativo para nosotros, porque el joven piensa que lo idea del intercambio es irse a Estados Unidos o Europa, pero a través del CINDA queremos demostrarles que en Latinoamérica tenemos excelentes universidades que forman profesionales de acuerdo a las exigencias del mercado», comentó la Coordinadora.
La idea, finalizó Jeannette Sampe, es que el profesional debe ser excelente académicamente y además cumplir con experiencias de vida culturales que le permitan enfrentar la globalización de los mercados.