Para terapeutas ocupacionales titulados y estudiantes de 5° año está dirigido el curso “Intervención de Terapia Ocupacional en manejo de cicatrices y otras secuelas cutáneas”, a realizarse los días viernes 27 y sábado 28 de noviembre en el Edificio de Ciencias Biomédicas «Dr. Claus Grob Berkhoff» (Campus Isla Teja UACh) y Edificio del Movimiento Humano y la Ocupación de la Universidad Austral de Chile (ubicado en Rudloff 1650, Valdivia).
Organizado por la T.O. Danielle Muñoz Benner, docente de la Escuela de Terapeuta Ocupacional e Instituto de Aparato Locomotor UACh, el encuentro tiene por objetivo tratar temas relacionados con la rehabilitación de cicatrices y secuelas cutáneas como quemaduras, entre otras, tomando como eje central la técnica de ortótica para este tratamiento, herramienta propia de la disciplina.
Las exposiciones y prácticos estarán a cargo de dos de las terapeutas ocupacionales con mayor trayectoria en Chile sobre esta técnica, Pilar Egaña y Patricia Pinto, ambas tituladas de la Universidad de Chile y con más de 25 años de experiencia clínica en Coaniquem y Hospital del Trabajador de Santiago, además docentes de la Universidad Mayor de Santiago a cargo del Diplomado de Ortótica de Extremidad Superior que dictan en esa casa de estudios.
Según explica la organizadora, T. O. Danielle Muñoz, “a partir del análisis del trauma y sus consecuencias, se capacitará a los terapeutas ocupacionales asistentes en un modelo que basado en el razonamiento clínico, fundamentos teóricos y destrezas prácticas, permite intervenir exitosamente en el proceso rehabilitador de quienes han sufrido traumas como quemaduras, desforramientos, cirugías y cicatrices de variada etiología”.
La terapeuta ocupacional UACh destaca además que “es la primera actividad de este tipo que se realiza en el sur de Chile, pues todo lo relacionado con ortótica se hace generalmente en la Región Metropolitana y es dictado por las mismas profesionales”.
Valor e inscripciones
El curso es de cupos limitados y tiene un valor de $140.000.
Interesados deben llenar la ficha de inscripción y enviarla al correo danielle.munoz@uach.cl, al cual también pueden solicitar mayor información. (Ficha de inscripción y programa en este enlace)