Ante una sala Paraninfo repleta, se desarrolló hoy, viernes 23, el seminario “El Conflicto Chileno- Mapuche. Una Perspectiva Interdisciplinaria”, organizado por el Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile. En la actividad participaron como expositores académicos de nuestra corporación, autoridades mapuches y de gobierno.
La actividad comenzó con la charla del académico del Instituto de Ciencias Sociales, Prof. Ricardo Molina, quien expuso el tema “Antecedentes de la historiografía nacional para la comprensión del conflicto Chileno-Mapuche”.
En su intervención el Prof. Molina realizó una contextualización histórica del tema, indicando que todo lo que se ha escrito está sujeto a tendencias, somos parte de un contexto cultural. Las imágenes y las ideas se construyen desde la perspectiva occidental. También comenta que “lo que en realidad se produce con la llegada de Colón a América es un encuentro de los desencuentros, comenzando con el idioma en adelante”.
A través de las Bulas Papales de 1493 entra la jurisdicción de la Iglesia a América, con esto se instala el orden jurídico europeo aquí, surgiendo los Virreinatos. “Dentro del sistema de dominación que se va a instalar la educación -instalado por las ordenes religiosas- es un factor clave dentro de este cambio de mentalidad, donde un sistema de creencias se instala y se impone”, comentó el académico UACh.
En general la conquista y la colonia tienen tres pilares claves para entenderlo, por ejemplo en la economía, el comercio, la agricultura y la minería, esta última fue uno de los objetivos de la conquista con la extracción de metales preciosos.
“Con la llegada del proceso de emancipación se produce una separación política de los territorios de la metrópolis y con esto viene un cambio de escenario porque aparece el Estado chileno. La elite instala su propio sistema de dominio a través del Estado nacional que se comienza a construir poco a poco con ciertas líneas intelectuales. Uno de los proyectos más concretos fue el civilizador compartido por personajes claves de la historia del siglo XIX en Chile, fueron quienes escribieron la historia, que incluso actualmente se enseña”, indicó el Prof. Molina.
Las diferencias y las desigualdades
Posteriormente, el académico del Instituto de Ciencias Sociales, Dr. Roberto Morales, dictó la charla “Las diferencias y las desigualdades nos unen para un nuevo proyecto de sociedad”, título que sintetiza –según el docente- su postura frente al tema.
Para el Dr. Roberto Morales, el pueblo mapuche en sus diversas expresiones locales y regionales, está en tensión permanente con el tipo de sociedad y el Estado chileno.
Para comenzar el expositor comenta que la deuda histórica le parece legítima, la cual debe ser reconocida por todo el Estado chileno y sus autoridades.
“El modelo capitalista que se instaló en Chile, llevó a procesos migratorios desde el campo a la ciudad, esto trajo desvinculación de la estructura comunitaria, desarticulación de las unidades familiares, a vender la fuerza de trabajo, a chilenizarse culturalmente”, señaló el Prof. Morales.
Para el académico UACh, el pueblo mapuche en sus diversas expresiones locales y regionales, está en tensión permanente con el tipo de sociedad y el Estado chileno.
Luego el Director Regional del Comité Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Pedro Huenulef, expuso sobre el tema del desconocimiento de la ley indígena en la región de los Ríos.
Para el directivo existe un total desconocimiento del rol de Conadi y sus particularidades como servicio. “Este entidad del Estado es un órgano ejecutor, no somos nosotros quienes desarrollamos las leyes o los programas. Otro punto importante es que no estamos presentes en todo el país, sólo en las regiones donde existe mayor densidad poblacional indígena”.
También comentó que Conadi sólo asume representaciones legales frente a los problemas de tierras y aguas.