Con repertorio propio de Mehmari y obras de Piazzolla, Jobim, Nazareth y Pixinguinha, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) presentó su tercer programa oficial de la temporada, que convocó la actuación de veinte músicos en vivo cada noche. Con más de trescientos asistentes en ambos conciertos, la Universidad Austral de Chile fue anfitriona y el Aula Magna el escenario de los eventos.
Pianista, arreglador y compositor de más de veinticinco años de trayectoria, André Mehmari habló de su trabajo en la ciudad, señalando la experiencia como una oportunidad de crear amistad con los músicos, con quienes demostró tal fiato y armonía arriba del escenario, como los momentos junto al clarinetista Caitanya Estuardo y a la concertino invitada Lucía Luque en roles solistas, donde el brasileño logró la ovación del público presente. “Estoy muy contento por la posibilidad de hacer música junto a una orquesta muy abierta a las colaboraciones y a un tipo de interacción que es muy enriquecedora”, señaló André Mehmari* para comentar la experiencia trabajando con los músicos y en la ciudad.
Asimismo, y con singular similitud, se celebró el octavo aniversario desde que la OCV ofreció su primer concierto, el 12 de mayo del año 2010 cuando junto a Armands Abols, pianista invitado para la ocasión, se dio inicio a la trayectoria de una de las diez orquestas profesionales del país. Coincidentemente, el Aula Magna fue el lugar donde aquel primer concierto se llevó a cabo. Los músicos Armando Riquelme, Jorge Faúndez, y Manuel Arévalo han permanecido junto a la Orquesta durante estos ocho años de entrega musical y aporte a la creación cultural de la ciudad y sus artes.
(*) Declaración gentileza Diario Austral de Valdivia.