El Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral de Chile, dada la ola de femicidios que las últimas semanas han enlutado a la Región de Los Ríos, desea manifestar su sentir con las familias y amistades afectadas por estos crímenes de odio y su repudio a todas las formas de violencia y discriminación.
Ad portas de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, 25 de noviembre, se han registrado un femicidio en Valdivia, un femicidio en Llongahue y un femicidio frustrado, también en Valdivia. Este tipo de violencia de género extrema no es un hecho de violencia aislado, sino que da cuenta del continuo de violencia contra las mujeres y las niñas que se manifiesta en acoso, abuso físico, abuso psicológico, abuso patrimonial y cosificación, entre otras. Asimismo, lamentablemente, hemos sido testigos de un crimen de odio transfóbico, en el caso del cruento asesinato de un hombre trans en la ciudad de Valdivia. Estos datos reflejan la gravedad de la situación y el riesgo al cual siguen estando expuestas las mujeres y las disidencias en la sociedad actual.
Los grupos y organizaciones de mujeres, tanto a nivel nacional como internacional, por años hemos dado cuenta de la poca rigurosidad con que se han tratado estos temas, pues, no basta con la implementación de medidas mínimas, se requiere la implementación de políticas efectivas dirigidas a la desnaturalización y visibilización de la violencia de género contra las mujeres y las niñas y crímenes de odio contra personas LGTBQI+, considerando acciones de prevención, sanción y reparación en el marco de los tratados de derechos humanos ratificados por nuestro país. Sólo una política integral conducirá a la erradicación de la violencia de género y crímenes de odio.
Hacemos un llamado a la comunidad en general a rechazar enfáticamente la violencia de género y hacerse parte activa en la concientización de estas violencias, más aún en esta época de pandemia, y reafirmamos nuestro compromiso como Comité Paritario de Género y Diversidad, con el trabajo institucional y social encaminado a apoyar, levantar y reforzar las instancias de prevención, educación y promoción, que nos lleven a construir en conjunto una nueva cultura basada en el respeto y la dignidad de las personas.