* Visita el sitio oficial www.ficvaldivia.cl
Este lunes 10 de octubre, a las 20:00 h. comienza la 23º versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia). La ceremonia inaugural, se realizará en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.
Bajo el slogan de “Clásicos del Futuro” este año el FICValdivia se realizará entre los días 10 al 16 de octubre. El evento cinematográfico más importante del país es un proyecto auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que cuenta con el valioso apoyo de la Universidad Austral de Chile, el Gobierno Regional de Los Ríos, la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos, quienes junto al Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia dan vida al certamen.
Además de las competencias; destacan FICVIN, la sección especial de cine para niños y niñas; las muestras de cine contemporáneo Disidencias y Nuevos Caminos; el cine realizado por cineastas de pueblos originarios de todo el mundo, agrupado en Primeras Naciones y Ventana de Cine Chileno, en donde se revisarán los estrenos de este año del cine nacional como Neruda, Un caballo llamado Elefante, Nunca vas a estar solo, Aquí no ha pasado nada, El Primero de la Familia, La Ciudad Perdida y La Sombra del Canto, de Antonio Carrillo que tendrá su Premiere Mundial en Valdivia.
Programación Oficial
Selección Oficial Largometraje Internacional:
Rara, de Pepa San Martín. Chile. 2016. 86’. Premiere Chilena
Les Sauteurs, de Moritz Siebert, Estephan Wagner y Abou Bakar Sidibé. Dinamarca. 2016. 82’. Premiere Latinoamericana
Territorio, de Alexandra Cuesta. Ecuador. 2016. 66’. Premiere Chilena
The trial garden, de Dania Reymond. Argelia-Francia. 2016. 42’. Premiere Latinoamericana
The dazzling light of sunset, de Salomé Jashi. Georgia-Alemania. 2016. 74’. Premiere Latinoamericana
The nine, de Katy Grannan. Estados Unidos. 2016. 98’. Premiere Latinoamericana
Le parc, de Damien Manivel. Francia. 2016. 71’. Premiere Latinoamericana
Viejo calavera, de Kiro Russo. Bolivia. 2016. 80’. Premiere Chilena
El auge del humano, de Eduardo Williams. Argentina-Brasil-Portugal. 2016. 100’. Premiere Latinoamericana
El Cristo Ciego, de Christopher Murray. Chile. 2016. 86’. Premiere Latinoamericana
Lumières d’été, de Jean-Gabriel Périot. Francia. 2016. 83’. Premiere Latinoamericana
Ruinas tu reino, de Pablo Escoto. México. 2016. 64’. Premiere Mundial
Selección Oficial Largometraje Chileno:
[Pewen] Araucaria de Carlos Vásquez. 2016. 73’. Premiere Chilena
Pastora de Ricardo Villarroel. 2016. 62’. Premiere Mundial
Mala junta, de Claudia Huaiquimilla. 2016. 89’. Premiere Mundial
El Diablo es magnífico, de Nicolás Videla. 2016. 69’. Premiere Mundial
7 Semanas, de Constanza Figari. 2016. 67’. Premiere Mundial
Venían a buscarme, de Álvaro de la Barra. 2016. 82’ Premiere Mundial
Selección Oficial Cortometraje Latinoamericano:
El hombre aficionado, de Mario Horton. Chile. 2016. 21’.
Non castus, de Andrea Castillo. Chile. 2016. 22’.
Hemosestadopeor, de Lucas Quintana. Chile. 2016. 20’.
Amazonas, de Carlos Piñeiro. Bolivia. 2016. 15’. Premiere Chilena
Merodeo, de Fernando Restelli. Argentina. 2016. 14’. Premiere Chilena
Vacío/a, de Carmen Rojas Gamarra. Perú. 2016. 6’. Premiere Chilena
O Voo, de Manoela Ziggiatti. Brasil. 2016. 11’. Premiere Chilena
A casa cinza e as montanhas verdes, de Deborah Viegas. Brasil. 2016. 16’. Premiere Chilena
Esmeralda, de Flavia de la Fuente. Argentina. 2016. 4’. Premiere Chilena
Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta, de Francisca Alegría. Chile. 2016. 19’. Premiere Latinoamericana
Culiaos, de Samuel González. Chile. 2016. 16’. Premiere Mundial
La noche cuesta arriba, de Marisol Cumsille. Chile. 2016. 12’. Premiere Mundial
Selección Oficial Cortometraje Infantil Latinoamericano:
Como la llorona dejó de llorar, Taller de Cine con plasticina de Vivienne Barry en Vicuña, Chile, 2016, 6’
Max el aventurero, Taller de animación Stop Motion residencia Pichikeche, Chile, 2016, 2’
Un visitante en villa Pehuén, del Taller de Cine de la Escuela Pehuén de Lebu, Chile, 2015, 10’
La ciudad vista a través de los ojos de un niño, Taller de animación Stop Motion Colegio Santa Rosa La Pintana, Chile, 2015, 5’
El cerdo empresario, Taller de animación Stop Motion Festival de cine Ojo de Pescado, Chile, 2016, 5’
Todo el detalle de la programación lo puedes encontrar aquí
Más información sobre el FICValdivia 2016 aquí