<p align="justify"><em>* Cabe señalar que esta actividad se enmarca dentro del programa <strong>"Veraneando juntos en la UACh".</strong></em><br /><br />Este miércoles 7 de enero fue inaugurada oficialmente la <strong>XX Jornada Internacional de Educación Física y Deportes</strong> en la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong>. En la presentación que se realizó en el Edificio Nahmías del Campus Isla Teja estuvieron presentes el Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Mario Calvo, la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Prof. Angélica Aguilar, el Director Regional de Chiledeportes, Nilo Zúñiga, el Director Regional de la Junta de Auxilio Escolar y Becas, Hernán Low, y el Dr. Fernando Vio, conferencista invitado del Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.</p><p align="justify">En la oportunidad, el anfitrión de esta XX Jornada Internacional de Educación Física y Deportes, Director del <a href="http://www.uach.cl/centro/deportes/">Centro de Deportes y Recreación UACh</a>, Prof. Álvaro Leiva, destacó que hoy como país y Universidad "nos hemos desarrollado en el deporte y estamos priorizando los indicadores de carácter cualitativo".</p><p align="justify">A la hora del balance de estas XX jornadas -señaló- "podemos recordar la presencia de destacados expositores que le han dado realce a este evento y a nuestra labor de capacitación deportiva y extensión académica".</p><p align="justify">Por su parte, el Rector de esta casa de estudios, Dr. Víctor Cubillos, manifestó que "hoy es un día muy especial porque estamos dando inicio a esta jornada gracias al trabajo que ha llevado adelante el Prof. Álvaro Leiva en conjunto con su equipo".</p><p align="justify">Junto con agradecer la presencia de todos quienes han concurrido a esta XX Jornada Internacional de Educación Física y Deporte, declaró sus esperanzas de que éstas estén a la altura de las expectativas cifradas y que a su vez, contribuyan a impulsar la creación de infraestructura deportiva en la UACh.</p><p align="justify"><strong>Conferencia Inaugural</strong></p><p align="justify">El Dr. Fernando Vio, destacado académico del Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, fue el encargado de abrir el ciclo de conferencias de esta XX Jornada. </p><p align="justify">Bajo el título "Promoción de salud, actividad física y calidad de vida en la población chilena", el Dr. Vio señaló que la explosión de factores de riesgo para la salud en la década de 1980 estuvo dada por cambios culturales de alimentación y de estilo de vida. Estos cambios han llevado a los que en la actualidad se conoce como enfermedades o riesgo de enfermedades producto de los elevados índices de colesterol. </p><p align="justify">Uno de los efectos más alarmantes es el sobrepeso y la obesidad, que en conjunto afectan hoy en día al 61,3% de la población chilena. Algunas de las causas de esta situación son la falta de consumo de pescados y frutas, dos alimentos en que Chile se destaca en exportación a nivel mundial. El otro factor que causa estas enfermedades que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares es el sedentarismo de nuestra sociedad.</p><p align="justify"><strong>Jornadas y Expositores</strong></p><p align="justify">Los cursos ­-que se extenderán hasta el 10 de enero- incluyen disciplinas como el fútbol, básquetbol, handball, expresión corporal y danza folklórica, entrenamiento deportivo, recreación y baile entretenido. </p><p align="justify">Entre los expositores de estas jornadas destaca la presencia del entrenador de fútbol, Héctor Pinto, quien se ha desempeñado como captador de jugadores del Club Deportivo River Plate de Buenos Aires; el profesor argentino de la Universidad Nacional de Rosario Jorge Saminsky. A estos ilustres nombres se agregan los también destacados Roberto Aldanes (handball), Héctor Celedón (danza), Alfredo Cevey (entrenamiento deportivo) y Julio Mariángel (expresión corporal y danza folklórica).</p>