<p align="justify"><em>* También se abordaron los impactos ambientales y sociales de las mega-centrales, la legislación en estas materias y los estudios de línea base . </em></p><p align="justify">"La obligación de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>, establecida en su tradición y en sus estatutos, es atender científicamente los requerimientos, las dudas y los problemas que la sociedad le plantee". </p><p align="justify">Con esas palabras el Prorrector Dr. Juan Omar Cofré definió el objetivo del <strong>simposio "Las centrales hidroeléctricas en la Región de Los Ríos"</strong>, donde, según dijo, lo que se espera es debatir<strong> </strong>estos problemas y ofrecer un punto de vista científico, técnico y racionalmente fundado. <font color="#000066"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Juan%20Omar%20Cofre.mp3"><font color="#000066"><strong>AUDIO</strong></font></a><font color="#000066"><strong>)</strong></font>.<br /><br />A este simposio -que se realiza hoy viernes 27 de marzo en la Sala 03 del edificio Nahmías UACh- asistió el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Víctor Cubillos, y congregó a los diversos actores involucrados en esta problemática. </p><p align="justify">El primer expositor fue el Senador Andrés Allamand, quien destacó el liderazgo que la UACh tiene en estos temas. El parlamentario puso en relieve la importancia de fortalecer la institucionalidad ambiental, al mismo tiempo que aseguró que los 10 países con mejores índices de cuidado ambiental "son extraordinariamente intensivos en utilización de hidroelectricidad". <strong><font color="#000099">(</font></strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Andres%20Allamand.mp3"><strong><font color="#000099">AUDIO</font></strong></a><strong><font color="#000099">)</font></strong>.</p><p align="justify">Al académico del Instituto de Electricidad y Electrónica UACh, Prof. Renato Loaiza, le correspondió hablar sobre la oferta y demanda de energía en Chile. El Prof. Loaiza insistió en la necesidad de una política energética y de desarrollar la hidroelectricidad, complementando esto con energías renovables no convencionales (solar, eólica, entre otras). <font color="#000099"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Renato%20Loaiza.mp3"><font color="#000099"><strong>AUDIO</strong></font></a><font color="#000099"><strong>).</strong></font></p><p align="justify">También estuvieron presentes representantes de las empresas Colbun, SNPower y Endesa. El Gerente de Planificación Energética de esta empresa, Sebastián Fernández, aseguró que sus proyectos pueden ser desarrollados de forma muy conveniente en la Región de Los Ríos. <font color="#000099"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Sebastian%20Fernandez.mp3"><font color="#000099"><strong>AUDIO</strong></font></a><font color="#000099"><strong>).</strong></font></p><p align="justify">Otro de los expositores del simposio es el académico del Instituto de Física UACh, Prof. Alfonso Zerwekh, quien aseguró que de aquí en adelante las soluciones a los problemas energéticos deberán ser locales. <strong><font color="#000099">(</font></strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Alfonso%20Zerwekh.mp3"><strong><font color="#000099">AUDIO</font></strong></a><strong><font color="#000099">).</font></strong><br /><br /><strong>Centrales Intermedias e Impactos de Megacentrales</strong></p><p align="justify">El seminario continuó por la tarde con las ponencias de los académicos del Instituto de Obras Civiles UACh, Prof. Luis Collarte; del Instituto de Economía UACh, Prof. Teodoro Kausel; del Instituto de Derecho Público, Prof. Vladimir Riesco; y del Instituto de Ecología y Evolución UACh, Prof. Eduardo Jaramillo. Además del investigador del CEAM Alfredo Erlwein. </p><p align="justify">El académico del Instituto de Obras Civiles UACh, Prof. Luis Collarte, manifestó que, en su opinión, no es viable la proliferación de micro-centrales hidroeléctricas, sino que compatibilizar grandes y pequeñas centrales, además de energías eólica, fotovoltaica e incluso termoeléctrica. <strong><font color="#000099">(</font></strong><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Luis%20Collarte.mp3"><strong><font color="#000099">AUDIO</font></strong></a><strong><font color="#000099">).</font></strong><br /><br />El académico del Instituto de Economía UACh, Prof. Teodoro Kausel, indicó que él se inclina por defender la instalación de centrales intermedias. <font color="#000099"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Teodoro%20Kausel.mp3"><font color="#000099"><strong>AUDIO</strong></font></a><font color="#000099"><strong>).</strong></font><br /><br />El investigador del CEAM UACh Alfredo Erlwein colocó el contrapunto en la discusión. Dijo que es importante distinguir entre lo mega y lo micro, con sus consecuentes efectos ambientales y sociales. <font color="#000099"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/03/Centrales%20Hidroelectricas%20-%20Alfredo%20Erlwein.mp3"><font color="#000099"><strong>AUDIO</strong></font></a><font color="#000099"><strong>).</strong></font><br /><br />El Prof. del Instituto de Derecho Público UACh, Vladimir Riesco, expresó que "tenemos un marco normativo en desarrollo pero insuficiente en materia de protección ambiental". <font color="#000099"><strong>(</strong></font><a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/