“Cambiando destinos de niños, niñas y adolescentes a partir de relatos de institucionalización» tiene como objetivo sensibilizar a actores judiciales y a la sociedad civil, respecto a la experiencia de la institucionalización en la infancia, a través de testimonios de adultos pertenecientes a la corporación Cambiando Destinos (https://cambiandodestinos.cl/ ) o vinculados a ésta, abriendo un espacio de diálogo para relevar esta temática como prioridad.
“Las personas que han construido y compartido sus testimonios, hoy siendo adultos, sin duda nos permitirán comprender desde sus vivencias esta experiencia vital y también invitarnos a tenerla presente, sentirla, pensarla y posiblemente generar en conjunto acciones”, explica la académica Daniela Zúñiga.
La idea, señalan los docentes, es mostrar que existen otras formas alternativas de cuidado que vivir en una residencia, la que debiera aplicarse solo en casos excepcionales cuando no existiera ninguna otra posibilidad.
“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en un contexto familiar y, nos atreveríamos a decir, a desarrollarse en comunidad. De esta forma es importante sensibilizar a actores claves que, a partir de una instancia de diálogo, relevemos la importancia de asegurar otras formas de cuidado que no desarraiguen a los niños de su familia, amigos y comunidad. Este proyecto permite aportar una mirada retrospectiva a la institucionalización de la infancia, más aún en pleno proceso de cambio donde el Servicio Nacional de Menores se pretende trasladar desde el Ministerio de Justicia al de Desarrollo Social y de Familia”, destaca el profesor Mardones.
La iniciativa, cuentan, surgió porque consideran que las medidas judiciales que pretenden proteger, a través de la institucionalización, a niños, niñas y adolescentes que ya han sufrido vulneración en sus derechos, producen importantes efectos en el desarrollo psicosocial de éstos y constituyen un factor de vulnerabilidad, puesto que es más probable sufrir violencias en estos contextos que tienden a estandarizar prácticas, homogeneizar las relaciones y deshumanizar los tratos.
“Existen informes de la Organización de Naciones Unidas, Policía de Investigaciones de Chile, Instituto Nacional de Derechos Humanos, en los que reportan importantes vulneraciones a los niños que viven en residencias. Al ser ésta una medida estatal que supone debe asegurar la integridad física, psíquica y social de los niños, a todas luces se observa que es una promesa incumplida que nos preocupa desde las ciencias sociales y que debemos, no solo generar evidencias, sino que además aportar en generar instancias de reflexión, problematización y diálogo, facilitado una organización diferente que permita avanzar en esta temática. Reducir estas medidas no es asunto fácil, implica un cambio de cultura, de esta forma, se vuelve una necesidad, contribuir a la sensibilización de los actores involucrados en el ámbito de protección y justicia familiar”, señalaron.
Con el financiamiento obtenido a través del concurso Ventanilla Abierta de Vinculación con el Medio UACh, los investigadores están llevando a cabo acciones de trabajo en conjunto con la comunidad, impulsando conversaciones entre la sociedad civil, actores judiciales y comunidad universitaria.
El proyecto inició en julio y finaliza en diciembre con un conversatorio en torno a la temática abierto a toda la comunidad.