<p align="justify">Con el proyecto titulado<strong> "Vanguardia y Canon en Diario Intimo de Luis Oyarzún"</strong> el Dr. Claudio Valdés, docente del Instituto de Comunicación Social de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a>, realizará la publicación de un ensayo crítico sobre el diario íntimo del filósofo y escritor, el que más que una bitácora de su quehacer, es la fuente de su obra literaria. </p><p align="justify">El actual Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades está interesado en el tema desde hace un largo tiempo. "Conocí a Luis Oyarzún por medio de mi padre, que también es escritor, durante el periodo en que vivió en Valdivia y siempre me llamó la atención su constante costumbre de escribir en una libreta, que en ocasiones daba a leer a sus amistades, sin importar dónde se encontrara", comenta.</p><p align="justify">Una primera edición del material, publicada en 1990 por el profesor Leonidas Morales de la Universidad de Chile, rebeló que las libretas contenían observaciones sobre sus viajes, poemas y una serie de anotaciones en cuyos extractos se basó su obra. "Son más de 600 páginas, sin contar el material extraviado, que constituyen una verdadera cantera literaria de la que Oyarzún seleccionaba el material que publicaba en sus libros", indica Valdés.</p><p align="justify">Con respecto a su libro nos cuenta que constará en una revisión del género literario diario íntimo, en relación con el de Luis Oyarzún y la forma en que traspasa las fronteras del mismo. "La mezcla de géneros presente en el texto constituye una obra literaria de inmenso valor y sin precedentes en Latinoamérica", destaca el profesor.</p>