<p align="justify"><span>“En un contexto en el que el petróleo escasea y se acabará, nuevas energías cobran importancia. Ideas nuevas como el de las biorrefinerías son ideas ecológicas entendidas como ideas de desarrollo sostenible”. Con esa premisa el Dr. Gregorio Antolín dictó la charla </span><strong>“El concepto de biorefinería: Energía para el siglo XXI”</strong>, la tarde del martes 25 de agosto en la Sala Federico Saelzer de la <a href="http://www.facultadforestal.cl">Facultad de Ciencias Forestales</a> de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>. <br /><br />Ante una buena cantidad de interesados el Dr. Antolín, quien es profesor titular de la Universidad de Valladolid en España y director del Centro Tecnológico Cartif de ese mismo país, explicó los múltiples beneficios que un aplanta de biorrefinería puede tener y comentó que en el sur de Chile es muy aconsejable desarrollar estas tecnologías debido a la gran cantidad de materia prima que aquí existe. <br /><br /><span>El Dr. Antolín enfatizó que la biorrefinería es una industria que se entiende como un sistema integrado para la completa conversión de la biomasa en energía y otros productos con alto valor agregado. <br /><br /></span><span>Además, en su exposición, el profesor español puso como ejemplos algunos procesos de este tipo puestos en marcha en la Península Ibérica y destacó que es bueno rescatar de estos ejemplos las cosas buenos y adecuarlos a realidades como la chilena. <br /><br /></span><span>La presentación se puede descargar <a href="http://intranet.uach.cl/dw/canales/repositorio/archivos/6/2932.pdf">aquí. </a></span></p>