El Dr. Manuel Chaparro Escudero, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga (España), participó en el seminario “Políticas públicas y nuevos imaginarios de comunicación”, que se realizó las tardes del lunes 26 y martes 27 de noviembre en la Sala Multimedios del Instituto de Comunicación Social, Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile.
Dicho encuentro fue organizado por el Proyecto Fondecyt Iniciación nº111603896, Radio Universidad Austral de Chile 90.1 FM e Instituto de Comunicación Social UACh, con el auspicio de la Escuela de Periodismo UACh y el Colegio de Periodistas Los Ríos.
En ese marco conversó con Radio UACh sobre la situación actual del pueblo mapuche tras la muerte del joven Camilo Catrillanca. El académico planteó que lo que sucede en Chile es que no hay reconocimiento en derechos culturales. Agregó que otro problema que han desarrollado los Estados es incentivar una visión colonial del territorio, lo que choca con la forma de vida del pueblo mapuche.
Fundador de la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, el Dr. Chaparro se refirió al tratamiento informativo de los medios a la hora de abordar los temas relacionados con los pueblos originarios.
El activista de la comunicación precisó que si los Estados continúan imponiendo las condiciones de vida de los pueblos originarios la ciudadanía seguirá creyendo en discursos viscerales y demagógicos que reproduce la publicidad.
Dr. Manuel Chaparro Escudero
Su actividad investigadora se concentra en tres líneas complementarias: medios audiovisuales públicos y ciudadanos, políticas públicas, comunicación y posdesarrollo, medios y alteratividad.
Ha escrito libros y publicaciones académicas y realizado asesorías en cooperación internacional. Destacan las realizadas desde 2001 para la democratización de marcos legales en: Guatemala, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador y Haití, por encargo de AECID, UE, AACID, Fundación Comunicándonos, AMARC, F AMSI y EMA-RTV.
Dirige el grupo de investigación TIC-015 Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía, desde 2008. El grupo ha desarrollado el Indicador de Responsabilidad Social en Comunicación IRSCOM, avalado por la Junta de Andalucía para conceder incentivos a los medios públicos locales. Este indicador está en fase de internacionalización en colaboración con grupos de Francia, Gran Bretaña, Italia, Argentina, Colombia, Bolivia y El Salvador.