Dos académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh) se sumaron al Grupo de Estudio de Salud y Producción Animal de FONDECYT. Se trata de los Dres. Gabriel Morán, del Instituto de Farmacología y Morfofisiología, y Claudio Verdugo, del Instituto de Patología Animal.
Este Grupo de Estudio fue dirigido durante cuatro años por el Dr. Rafael Burgos, labor que fue destacada por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Ricardo Enríquez.
“La participación del Dr. Rafael Burgos y la incorporación de los Dres. Gabriel Morán y Claudio Verdugo en este Grupo de Estudio demuestra la valoración de investigadores de la UACh por CONICYT. El hecho de que nuestros académicos participen constantemente de esta instancia, se debe a que tanto la Facultad como la Universidad cuentan con docentes de gran nivel”, aseguró el Dr. Enríquez.
Asimismo, el Decano enfatizó en que la participación de académicos de la Facultad en instancias relevantes de decisión a nivel nacional se ha hecho constante, ya que además de los académicos mencionados, actualmente el Dr. Hedie Bustamante, del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, es miembro de dos comités de bioética.
Bioética
El Dr. Hedie Bustamante forma parte del Comité Asesor de Bioética de FONDECYT, el cual se conformó en consideración al creciente desarrollo de la investigación científica con seres vivos y con el fin de reforzar los aspectos éticos y bioéticos concernientes a las actividades científicas patrocinadas por CONICYT, especialmente a través de su Programa FONDECYT, y es miembro como representante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en el Comité de Bioética Animal, de acuerdo a la Ley. 20.380.
“Con el Comité Asesor de Bioética de FONDECYT sesionamos una vez al mes para revisar todos los aspectos bioéticos de los proyectos que se encuentran en ejecución y, actualmente, estamos escribiendo un manual que va a ser el primero de su tipo en el país, donde se definen todos los aspectos importantes de la investigación con animales, enfocado en investigadores FONDECYT”, explicó el Dr. Bustamante.
En paralelo participa de otro comité que tiene carácter nacional y que se constituyó en el marco de la ley 20.380: “También sesionamos una vez al mes y actualmente trabajamos en el reglamento de funcionamiento y en la generación de decretos que permitan estandarizar todo lo que es experimentación animal en Chile, de manera de normar la ley, especificando cuál es la estructura funcional que tienen que tener todas las entidades que hagan investigación con animales, como universidades y centros de investigación, y qué regulación interna tienen que tener las universidades a partir de esa normativa, lo que es un trabajo importante y muy interesante”, detalló el Dr. Bustamante.
Grupos de Estudio
Las funciones que les corresponden a los académicos de la Facultad como integrantes del Grupo de Estudio es realizar un asesoramiento técnico a los Consejeros Superiores, quienes son los encargados de la selección de los proyectos que se presentan en cada concurso y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución, entre otros aspectos relativos a los fondos de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.
Para el Dr. Claudio Verdugo, el nombramiento es reflejo de que en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh se está haciendo un buen trabajo científico en el área de la salud y producción animal. “Si bien este nombramiento es mérito personal, el desarrollo de la ciencia que hacemos desde el sur del país está siendo muy buen evaluado y percibido por los consejos superiores, motivo por el que dos académicos de nuestra Facultad forman parte de este Grupo de Estudio”, señaló Verdugo, junto con destacar que en el grupo también participa el Dr. Jorge Toro, de la Facultad de Ciencias.
«Somos un grupo consultivo, asesoramos técnicamente de manera de seleccionar proyectos que en cada concurso se van presentando, evaluamos pertinencia de los trabajos, además de dar seguimiento a proyectos FONDECYT Regular, de Iniciación y Postdoctorado. Es un trabajo constante, durante todo el año debemos reunirnos, evaluar proyectos, informes de avance, curriculum e informes finales».
A su turno, el Dr. Gabriel Morán sostuvo que el trabajo que realizan en FONDECYT es de relevancia y consecuencia del gran nivel de la investigación que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Veterinarias, lo que se refleja en los proyectos de investigación adjudicados, las publicaciones y el postgrado. Asimismo, indicó que “es una responsabilidad importante, ya que somos los encargados de asesorar al Consejo Superior sobre los proyectos que son viables para su ejecución”.