El seminario “El nuevo desafío de las carreras de ingeniería en Chile”, organizado por la Oficina de Educación en Ingeniería de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, contó con dos destacados expositores, ambos provenientes de la Universidad de Concepción (UdeC), quienes abordaron la disminución real de los estudios de las carreras de ingeniería y la instalación de un ecosistema de innovación y emprendimiento en ingeniería 2030.
Para el Prof. Luis Cárdenas, coordinador de la Oficina de Educación en Ingeniería, a nivel nacional estos son temas contingentes y transversales necesarios de discutir y analizar, y que constituyen el propósito de esta actividad.
“Las facultades de ingeniería tienen por desafío modificar sus mallas de estudio, tanto en duración como en contenidos y metodologías de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar altos estándares en la formación de profesionales. El foco de estos esfuerzos radica en la búsqueda de la formación de ingenieros y postgraduados con competencias relevantes para la sociedad, en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, en ambientes multidisciplinarios y multiculturales”, dijo Luis Cárdenas.
La exposición sobre la disminución real de los estudios de las carreras de ingeniería estuvo a cargo del Dr. Raúl Benavente, profesor de la UdeC y vicepresidente de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), quien se refirió a la duración nominal de las carreras de ingeniería civil en Chile, la duración real de estos programas y el análisis de las causas de su excesiva duración.
En torno a este tema, señaló que la duración nominal ha disminuido y es probable que la gran mayoría de las universidades lo haya logrado en un plazo de 5 años, sin embargo, el problema urgente es lograr acortar la duración real de las carreras de ingeniería y ese es un desafío que hoy tienen la mayoría de las universidades en el país, donde hay una sobre duración promedio que bordea los 4 semestres, expresó. “En los países desarrollados esto no ocurre, y nosotros no somos un país rico para darnos el lujo de tener a jóvenes estudiando tiempo demás”, señaló el Dr. Benavente, agregando que una manera de abordarlo es a través de la creación de programas de postgrado que den el perfeccionamiento en las áreas que los profesionales requieran y no extender más el pregrado.
La segunda ponencia estuvo a cargo de Inti Núñez, director estratégico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, quien habló sobre la instalación de un ecosistema de innovación y emprendimiento en ingeniería 2030, donde abordó la innovación y el emprendimiento (i+e), como vías para impulsar el desarrollo de los países, la importancia y alcances de un ecosistema de i +e y los requerimientos para que sea exitoso.
Inti Núñez fue enfático en señalar que para que exista más innovación y mayor vínculo con la industria hay que generar muchos proyectos. “Si no generas suficientes proyectos e ideas, para poder elegir, para ser invertidos y hacerlos crecer, lo cierto es que es muy difícil tener mayor vinculación o tener alumnos más innovadores y emprendedores, o profesores que estén más en contacto con lo que esté pasando en el mundo. Por lo tanto, es vital la medición y el seguimiento de cuantos proyectos se generan por año, en dónde están y cómo se hace”.
Cabe mencionar que durante la mañana de este lunes, Inti Núñez sostuvo además una reunión junto al Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, Dr. Richard Luco, e integrantes del equipo del proyecto InnovING 2030, donde se trataron temas relacionados con la experiencia de la instalación de esta iniciativa en la UdeC, implicancias de su implementación en las mallas curriculares y programas de pregrado y postgrado, proyecciones de los egresados y su vinculación con la industria, así como la importancia de las carreras de ingeniería en el desarrollo local y del país.