Ameno y jovial se mostró Daniel Matamala ante los estudiantes y académicos de Periodismo que asistieron a la conversación que lideró a comienzos de esta semana en el Auditorio del CIDFIL.
El periodista egresado de la Pontificia Universidad Católica desarrolló gran parte de su carrera en Canal 13, dónde fue reportero del departamento de prensa hasta el 2004 cuando asume como editor de Política y Economía, encargado de programas como Hora de infidentes y Réplica.
“La autoestima del periodista es baja, a nuestra profesión se la considera poco importante y, hasta, secundaria. Pero nuestro trabajo es muy relevante para mantener la democracia, los derechos humanos, el acceso a la información”, afirma Matamala.
A mediados de 2011 dejó sus trabajos en Canal 13 y Sonar FM para radicarse en Nueva York, para realizar un Master of Arts en la Universidad de Columbia. El 2012 se incorporó a CNN Chile, donde junto a Mónica Rincón conducen CNN Prime.
Nuestro país se enfrentará a un proceso único, las primeras elecciones presidenciales con voto voluntario, situación que el periodista analiza en su nuevo libro “Tu cariño se me va: La batalla por los votantes del nuevo Chile”. Sobre la publicación también habló, pero principalmente del rol del comunicador social en el periodismo político ad portas de un proceso eleccionario.
“El periodista, en una campaña política, no puede limitarse a una función meramente notarial, casi de escribano, sino que debe traspasar los círculos de poder para mostrar la realidad de cada candidato a la ciudadanía”.
Los asistentes se interesaron mucho en conocer la realidad del periodismo político que se trabaja desde Santiago, le consultaron sobre la ética y la objetividad profesional. Pero también cuestionaron el porqué del periodismo central y de la poca difusión de lo que sucede en regiones.
La primera elección presidencial con voto voluntario es también la más ideológica desde el regreso de la democracia. En su libro “Tu cariño se me va: La batalla por los votantes del nuevo Chile”, Daniel Matamala investiga los efectos del fin del voto obligatorio y la modernización de la sociedad, «un terremoto con el potencial de invertir la relación de poder entre la elite y los ciudadanos».
Coloquio sobre comunicación popular y radios comunitarias
El Centro de Estudiantes de Periodismo (CEP) organizó, además, un coloquio para conocer alternativas y debatir sobre comunicación popular y medios comunitarios.
Consideran importante generar espacios que les permita mostrar otras alternativas de desempeño profesional y del rol de comunicador en estos tiempos en que la profesión, a veces, se encuentra en crisis.
La jornada se extendió por dos días para conocer las experiencias de Raúl Rodríguez del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, de Mireya Manquepillán, directora de la radio Kimche Mapu de Lanco y de Mauricio Durán, de El Puelche Comunicaciones.
Los asistentes al coloquio, estudiantes y académicos, compartieron con los invitados la realidad de los medios comunitarios en nuestro país, dónde el Estado tiene más obligaciones que la mera abstención de la censura.
Para cumplir obligaciones de derechos humanos, los Estados no pueden establecer mecanismos de restricción indirecta, tales como el abuso de controles sobre el papel para periódicos o sobre frecuencia de radio y televisión. No importa el soporte, lo que importa es la protección del ejercicio del derecho a la libre expresión.
“Si el Estado no se compromete con la promoción de los medios comunitarios, será imposible que logren sostenibilidad”, afirman Raúl y Mireya.