<p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El Director de Extensión de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a></font><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">, Prof. Arturo Escobar, formó parte de la <strong>Comisión de Acreditación de Vinculación con el Medio</strong>, trabajo que, según señaló, dimensionó de manera significativa la real presencia de esta casa de estudios </font><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">en relación con su entorno regional y nacional. En dicho ámbito, valoró la importancia de establecer mecanismos de registro y medición constantes, los cuales resultan indispensables para los procesos de acreditación. (<a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/anexos/2009/05/ExtensionUniversitaria.pdf">Vea cifras de interés aquí</a>). </font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">"El proceso de acreditación de vinculación con el medio ha permitido sistematizar una serie de informaciones y actividades que realizan académicos y unidades, las que antes no se podían clasificar. Ahora contamos con un orden claro que nos permite distinguir lo que es extensión en la Universidad y lo que corresponde a otras actividades de vinculación con el medio, como son los servicios. Se entiende que la extensión es parte de la vinculación con el medio, y de ahí es muy importante la formulación de las políticas de vinculación con el medio para clarificar todo este proceso de acreditación", indicó.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">Sobre las implicancias que tiene la acreditación de vinculación con el medio para el posicionamiento institucional y el desarrollo regional y nacional, el Prof. Escobar señaló que "u</font><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">no de los aspectos interesantes que surgió del grupo de trabajo de esta área de la acreditación fue justamente obtener la información transversal de toda nuestra Universidad, cosa que es difícil de lograr en otro contexto. Así nos dimos cuenta de que el aporte desde las distintas facultades y/o unidades de nuestra institución al desarrollo de la zona sur austral, en todos los ámbitos, ha sido tremendamente significativo. Destaco, por ejemplo, las cadenas de valor en productos silvoagropecuarios y el desarrollo de la medicina, entre muchos otros. Sin embargo, todo esto se encontraba de manera dispersa, y la sistematización de vinculación con el medio permite dimensionar la importancia real de nuestra Universidad en el desarrollo del país", sostuvo.</font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El Director de Extensión agregó que </font><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">"nuestra labor ahora es continuar este trabajo, registrando nuestras actividades en el marco de aquellos indicadores que son válidos para nuestro posicionamiento como Universidad, y así consolidar este proceso de acreditación y los venideros".</font></p>