<p align="justify">La Sede Puerto Montt de la <a href="http://www.uach.cl/">Universidad Austral de Chile</a> junto con la Dirección de Extensión de la casa de estudios, la Facultad de Medicina Veterinaria UACh y la Parroquia San Peregrino Laziozi han organizado para este sábado 25 de octubre un <strong>operativo de atención de animales grandes y pequeños para los vecinos del sector de Coihuín</strong> de la comuna de Puerto Montt. </p><p align="justify">Debido a la alianza que existe entre la Universidad Austral de Chile y la Parroquia de la Carretera Austral con el objetivo de aportar al desarrollo de las comunidades vecinas en riesgo social de la casa de estudios, se planificó la conmemoración del aniversario de la capilla San Francisco de Asís de Coihuín a través de una actividad de responsabilidad universitaria de alto impacto como es la atención veterinaria para los caballos carretoneros y animales pequeños de los vecinos de ese sector costero.</p><p align="justify">El día sábado desde mediodía junto a la capilla el médico veterinario Dr. Sebastián Galecio y 11 estudiantes de Medicina Veterinaria UACh estarán realizando gratuitamente controles médicos tanto a perros como a caballos de ese sector.</p><p align="justify">El proyecto de atención gratuita de animales grandes y pequeños que se realiza constantemente en la ciudad de Valdivia, es uno de los trabajos de responsabilidad social universitaria más emblemáticos de la UACh pues permite que personas de excasos recursos que son dueñas de mascotas y/o caballos de trabajo accedan a una atención completamente gratuita y de calidad.</p><p align="justify"><strong>Animales Pequeños</strong></p><p align="justify">La atención de los animales menores se inserta dentro del proyecto de extensión denominado <strong>Policlínico de Pequeños Animales</strong>. Se inició en 1967, originalmente en sectores periféricos de la ciudad y a partir de 1988 se ha llevado a cabo en el Hospital Veterinario del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias. Esta es una actividad de extensión que ya es tradicional en Valdivia. <br /><br />Anualmente atiende alrededor de 500 animales, perros y gatos, cuyos propietarios no cuentan con recursos económicos para acceder a una atención profesional. Esto permite abrir las puertas de la Universidad a la comunidad, mostrar lo que en ella se hace y proyectarla como una institución comprometida con la problemática social.</p><p align="justify"><strong>Atención Equina</strong></p><p align="justify">La atención a caballos es una de las actividades de extensión más emblemáticas de la UACh, trabajo que se basa en la activa participación de estudiantes, quienes son los encargados de ejecutar todos los viernes desde las 15:30 hrs. junto al consultorio de Av. Francia de Valdivia el policlínico de atención veterinaria. </p><p align="justify">Este proyecto apunta en beneficio de los propietarios de caballos carretoneros de la cuidad de Valdivia, a través de mejoras tanto en salud animal, como también respecto del conocimiento en manejo, bienestar animal y tenencia responsable por parte de los propietarios.</p>