* Se encuentra inserto en la Red Oncológica de Chile que incluyesedes en Antofagasta, Valparaíso, Concepción y en la Región Metropolitana y contribuirá al tratamiento de radioterapia de primer nivel para tratar el Cáncer abarcando pacientes desde Angol hasta Punta Arenas.
En un 70 por ciento de avance se encuentra la construcción del Centro Oncológico del Sur Austral ubicado al lado del axtual Servicio de Oncología del Hospital Clínico Regional de Valdivia. Así se pudo constatar durante la visita que esta mañana (viernes 11 de marzo)se realizara en las dependencias de dicho Centro por parte de autoridades provinciales y locales, entre ellas elDirector del Servicio de Salud Valdivia, Dr. Joel Arriagada, el Gobernador de la Provincia de Valdivia, René Vásquez y profesionales del Servicio de Oncología. Si bien, el Director nacional de FONASA, Alvaro Erazo no logró participar de esta visita como estaba previsto inicialmente, el directivo se incorporó por la tarde en el recorrido del Hospital en revisión de otros proyectos en curso.
La construcción del nuevo Centro Oncológico esuna obra financiada por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y la Universidad Austral de Chile, en una inversión que se alza por los 500 millones de pesos. Ocupa una superficie de 934,7 m2 y una vez que entre en funcionamiento se espera aumentar la atención de pacientes de 800 a 1.500 personas a partir de la segunda quincena del mes de julio del 2005.
Se encuentra inserto en la Red Oncológica de Chile que incluye otras sedes en Antofagasta, Valparaíso, Concepción y en la Región Metropolitana y contribuirá al tratamiento de radioterapia de primer nivel para tratar el Cáncer en la zona sur de Chile, abarcando pacientes desde Angol (IX Región de la Araucanía) hasta Punta Arenas (XII Región de Magallanes).
Este proyecto, que se inserta en el Convenio Docente Asistencial que el2003 se renovó entre el Servicio de Salud de Valdivia y la UACh, también considera la formación de profesionales en el área oncológica y especialistas en radioterapia.
El Proyecto
La obra incluye la remodelación de las antiguas dependencias (tres búnkers) del Servicio de Oncología del Hospital además de un cuarto búnker que contendrá la sala con un segundo acelerador lineal dual de alta energía, resguardado de las radiaciones.
Yanco Galilea, ingeniero encargado de la inspección de la obra, señaló que uno de los equipos (simulador) ya se encuentra instalado y que la próxima semana llegaría un escáner. "»Por ahora estamos situando la base del nuevo acelerador lineal, que llegará a Chile los primeros días de abril"», agregó Galilea.
Además, el profesional mencionó que esta construcción está edificada con hormigón de gran volumen, lo que significa que las áreas delgadas poseen un metro de espesor, mientras que las de protección radiológica, 2,55 metros de volumen, lo cual no sólo protege a las personas de las radiaciones, sino que también al medioambiente.