A partir de las 10.00 horas, la destacada escritora estadounidense, Elizabeth Alexander se reunió con un grupo de poetas valdivianos para intercambiar algunas experiencias respecto de su arte, el contexto de la visita de la misión de este país a la Universidad Austral de Chile que se extenderá hasta el viernes 15 de abril, que comenzó el miércoles 13 de abril con una conferencia sobre el Movimientode los Derechos Civiles en EE. UU.
Al encuentro, que se desarrolló en dependencias de la Casa Central de este plantel, asistieron escritores y personas relacionadas con la literatura, entre ellos: Maha Vial, Pedro Guillermo Jara, Ricardo Mendoza, Rubén González y Antonia Torres. Además, estuvieron presentes las representantes de la delegación estadounidense Judith Baroody, Consejera de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos; Claudia Corvalán, Especialista Cultural de esta entidad; y el Prof. José Escaida, Director de la Unidad de Relaciones Regionales e Internacionales UACh y coordinador de esta visita.
En esta oportunidad, Alexander dio a conocer parte de su historia y aquellas vivencias y relaciones personales que la motivaron a encantarse por la poesía. Posteriormente, la distinguida poeta leyó algunas de sus obras , entre ellas "»Painting"»(pintando), escrita en honor a Frida Kahlo; "»Visitation"» (visita), inspirada en la influencia de Pablo Neruda en su poesía y "»The dream that I told my mother in law"» (El sueño que le conté a mi suegra).
La poeta extranjera también aprovechó la ocasión para compartir con los presentes su impresión general respecto de la poesía chilena, que según ella y admitiendo que su conocimiento de autores nacionales no es muy profundo, contrastó el trabajo emocional de Pablo Neruda y el de Nicanor Parra, que a su juicio proviene más del intelecto que de la pasión por la patria, relaciones sentimentales; extremos entre los cuales existe una variedad exquisita de estilos.
Asimismo, los narradores valdivianos tuvieron la oportunidad de expresar algunos fenómenos que ellos destacan en la dinámica de la poesía que se produce en esta región. Entre algunas de las opiniones vertidas se enfatiza que la poesía valdiviana se caracteriza por su melancolía, consecuencia del clima, y del aislamiento respecto del centro del país, quizás. También los artistas locales destacaron la profundidad de la vivencia de muchos poetas jóvenes que representan un gran aporte para el movimiento literario de la zona.
Otro de los fenómenos que se destacaron durante este análisis corresponde a asuntos extra literarios que desplazan a un lugar secundario el trabajo literario generado en regiones, lo que produce una distorsión para aquellos que observan y tratan de analizar la poesía nacional.
Importancia de la Visita
Según el Prof. Escaida, esta visita se realiza en el contexto del vínculo entre la Universidad Austral de Chile y Estados Unidos, a través de los acuerdos que con ese país se han contraído, entre ellos, el Programa con la Central Washington University y el Centro de Idiomas. Igualmente señaló que ese espera para este año la visita de un destacado especialista en biotecnología, y de esta manera generar intercambios culturales y de conocimiento, beneficiosos para la Universidad.
En tanto, la Dra. Judith Baroody, Consejera de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos, indicó que el significado de esta visita corresponde a la necesidad de compartir la experticia de Elizabeth Alexander, importantísima figura en los Estados Unidos. "»Además -dijo- deseamos explorar la Universidad, como un relevante centro de investigación y de conocimiento y con la cual queremos colaborar a través de convenios y oportunidades para los alumnos de esta casa de estudios, con el objetivo de privilegiar la diversidad geográfica y no sólo considerar a Santiago, dentro de nuestras propuestas"».