Hoy, viernes 22 de agosto, a las 09.00 horas, comenzó el Seminario «Violencia Intrafamiliar… ¿Consecuencias en el Aula?», actividad organizada por el Centro de Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
Para comenzar el Seminario el Prodecano de la Facultad, Prof. Oscar Galindo, dio las palabras de bienvenida a los participantes, principalmente profesores de toda la región, además de asistentes sociales y orientadores. En la oportunidad señaló que la violencia Intrafamiliar y la escolar tienen su raíz en las desigualdades de la sociedad en la que vivimos, marcada por la marginalidad social y escolar.
Según el programa la primera exposición se denominó «Mirada del Ministerio de Educación respecto de los problemas conductuales de los alumnos víctimas de violencia Intrafamiliar» y estuvo a cargo de la Sra. Erika Ávalo, Supervisora de la Dirección Provincial de Educación Valdivia.
Uno de los temas que abordó la docente fue las características propias de los menores que sufren violencia en sus hogares y cómo detectar a tiempo estas demostraciones para poder ayudar a estos niños y, hacer las denuncias pertinentes a las autoridades.
La especialista señaló que estas demostraciones se pueden dar en dos tipos de actitudes totalmente opuestas. Por un lado hay menores que reaccionan activamente, es decir, son niños hiperactivos, agresivos, autodestructivos, etc. Pero también se pueden presentar conductas como excesiva pasividad, depresión, miedo, falta de autoestima, etc.
La violencia intrafamiliar afecta todo el entorno de los niños, tanto la parte emocional, de relaciones sociales, cognitiva, física, psíquica. Se produce una falta de sentimientos de protección y seguridad, y de afectividad, entre otras.
Erika Ávalo dio a conocer los programas que tiene el Ministerio para mejor el ambiente de convivencia dentro de los establecimientos educacionales, para orientar acciones educativas en función del desarrollo integral de los alumnos, en su crecimiento personal e inserción en la sociedad.
Siguiendo con el programa a las 10.30 horas el Sr. Hardy Torres, abogado Coordinador del Centro de Atención Integral de Délitos Violentos (CAJ), se refirió al proyecto de ley para transformar la violencia Intrafamiliar en delito.
En tanto, por la tarde se realizaron las exposiciones «Experiencia del Trabajo en el Aula con Alumnos que presentan problemas conductuales y que han sido víctimas de VIF"» dictada por Jorgelina Contreras, profesora de la Escuela Básica Corral; «Violencia Intrafamiliar…. Consecuencias de Delitos Sexuales» dictado por el Equipo de la Brigada de Délitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Chile; e «Individualismo, exclusión social y violencia: La dialéctica en el mundo globalizado», desarrollada por Luis Vivero Arriagada, Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Diplomado en Ciencias Sociales y Magister © en Ciencias Sociales Aplicadas.
Mayores Informaciones: Centro de Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica. Fono: 63-221453 ó 63-213220