Más de 300 estudiantes de enseñanza básica se congregaron en el Auditorium 3 del Edificio Nahmías del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile para celebrar el "»Día de la Tierra"». La actividad, que reunió a niños de más de nueve establecimientos educacionales de Valdivia, consistió en una videoconferencia emitida desde el Museo Interactivo Mirador (MIM) en Santiago.
La presentación en Valdivia, organizada por el Programa EXPLORA-CONICYT y auspiciada por la Rectoría de la Universidad Austral de Chile, comenzó alrededor de las 10:30 hrs. con la intervención del Doctor en Geología, Guillermo Chong, quien dio a conocer a los presentes algunas características del paisaje, economía y factores climáticos que caracterizan a Chile y la razón de la importancia de su aprendizaje. Posteriormente, fue el turno de la exposiciones de René Garreaud, Doctor en Ciencias Atmosféricas y de Jaime Campos, Doctor en Geofísica.
La videoconferencia, que fue transmitida desde Arica a Punta Arenas y también vía internet en la página www.alejandria.cl, tiene por objetivo celebrar esta fecha y contribuir, con una perspectiva científica y focalizada de la realidad local, a la valoración de nuestro país, sus recursos y sus fenómenos naturales.
Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas y comentarios a los académicos de la capital y establecer, al mismo tiempo, una conversación distendida con Maricel Álvarez, Dra. en Ciencias Naturales UACh y Francisca Bown, geógrafa del Centro de Estudios Científicos (CECs), quienes estuvieron presentes en la sala.
Con esta actividad, la coordinación regional de EXPLORA-CONICYT se une a las celebraciones del Día de la Tierra, instaurado hace 34 años como una manifestación global que convoca a sus ciudadanos en torno a la reflexión sobre la problemática ambiental.
Mayores informaciones: www.explora.cl