-Esta actividad se efectuó en el marco del Programa Honor de la Universidad Austral de Chile (proyecto MECESUP AUS0202).
«Actores, Movimientos Sociales y Sociedad Civil después de la Transición Democrática: el Caso de Sudáfrica» se denominó la charla que dictó la geógrafa estadounidense, Sophie Oldfield (que actualmente se desempeña en el Departamento de Medio Ambiente y Ciencias Geográficas de la Universidad de Cape Town, Sudáfrica) el jueves 25 de noviembre, a las 17:30 horas, en la Sala Paraninfo, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), UACh.
Introdujo la ponencia el Prof. Juan Carlos Skewes (Director del Proyecto MECESUP AUS 0202), quien mencionó que la transición democrática en Sudáfrica es interesante porque es paralela a la experiencia chilena.
Tras esta presentación Sophie Oldfield se refirió a sus investigaciones que se centran en la forma en que las múltiples comunidades urbanas se vinculan con el Estado en Sudáfrica, el cual ha sufrido diversas transformaciones desde 1994 a la fecha.
Explicó que la reorganización política y legislativa en Sudáfrica ha consagrado derechos como la vivienda digna, agua potable, entre otros. No obstante, esto se contrasta con el proceso de neoliberalización de la economía, el que, según dijo, ha provocado un aumento en la desigualdad. «Menos del 50% de las personas viven con menos de US$350 dólares al mes», aseguró.
Es así como estos movimientos sociales son de base urbana y de escasos recursos, y nacen como búsqueda de soluciones a necesidades concretas como agua potable, servicios eléctricos, vivienda, entre otros.
La investigadora indicó que esta actividad se da en términos complejos, sofisticados y estratégicos; agregando que estos movimientos trascienden la política establecida.
Puso como ejemplo el caso del «Movimiento Anti-Desalojos del Oeste de la Ciudad del Cabo», el cual se formó en febrero de 2001 y se constituyó en función de desalojos en dos localidades. En ambos casos ganaron los ciudadanos.
Oldfield recordó que este movimiento se expandió a 25 movimientos en la ciudad, constituyéndose con ellouna identidad basada en el «ser pobre».
La académica destacó que los activistas desarrollan una compleja relación con el Estado, donde se entrecruzan lo legal (estrategias compatible con el sistema política formal) con lo ilegal («colgarse» de la luz y del agua, ocupación de casas, invasión de tierras).