<p align="justify">En una ceremonia realizada en la escuela Bernardo Phillipi de Frutillar bajo con puntos artísticos relacionados con las tradiciones locales de influencia alemana y araucana se entregaron los reconocimientos al <strong>Concurso de Poesía "Yo descubro mi Patrimonio"</strong>, que se desarrolló en el marco de la celebración del <strong>Día Nacional del Patrimonio</strong>, el cual se celebró en todo Chile el 25 de mayo. </p><p align="justify">Cabe destacar que el certamen -organizado por la Dirección Museológica y la Facultad de Filosofía y Humanidades <a href="http://www.uach.cl/">UACh</a> en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes y el Municipio de Frutillar-, estuvo dirigido a estudiantes de enseñanza básica y media de la comuna de Frutillar, con la participación de 170 estudiantes entre las dos categorías, media y básica.</p><p align="justify">Por medio de estas actividades relacionadas con el patrimonio cultural se pretende que los estudiantes interpreten en forma entretenida y artística el concepto de patrimonio y que salgan a descubrir en la ciudad los distintos espacios donde este se esconde, capturándolo por medio del lenguaje poético.</p><p align="justify">El concurso se organizó en dos categorías, en la categoría A participan estudiantes de enseñanza básica de 1º a 8º, mientras que en la categoría B lo hacen estudiantes de enseñanza media de 1º a 4º.</p><p align="justify">Se trató de descubrir y describir mediante la poesía algún lugar, objeto, persona o animal que se considere parte del patrimonio cultural de Valdivia o Frutillar. También puede ocuparse la poesía para recrear hechos, episodios, formas de vida, usos o costumbres que se esconden en la calle de nuestra ciudad. Como requisitos, el tema de la poesía fue el patrimonio de Frutillar.</p><p align="justify">Este concurso se desarrolló también en la comuna de Valdivia con 187 participantes entre las dos categorías. Los resultados y los premios en Valdivia se entregarán en una ceremonia a realizarse el 15 de agosto en el Museo Histórico Antropológico de la Universidad.</p>