Con la presencia de especialistas de Chile, Puerto Rico, España, Estados Unidos y Bélgica se llevó a cabo el seminario internacional “Las Energías Renovables, el Futuro y Cambio Climático”, coordinado por el Dr. Renato Loaiza, académico del Instituto de Electricidad y Electrónica UACh (Facultad de Cs. de la Ingeniería).
El encuentro –que contó con el auspicio de la Facultad de Cs. de la Ingeniería y la Dirección de Investigación y Desarrollo- se llevó a cabo el viernes 27 de noviembre desde las 09.00 hrs. en el Auditorio del Campus Miraflores UACh, Valdivia, donde estuvo presente durante la inauguración el Vicerrector Académico Dr. Óscar Galindo.
Según explicó el Decano de la Facultad de Cs. de la Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno, esta actividad se enmarca dentro de la conmemoración de los 20 años de esta macrounidad. Además mencionó que el tema de la energía está incorporado dentro del Plan Estratégico de esta Facultad, no obstante reconoció que ésta es una materia interdisciplinaria que deben trabajar todos los ámbitos del conocimiento.
Por su parte, el Dr. Renato Loaiza informó que “la idea de hacer este seminario es que hoy día Chile está en una encrucijada. No sabemos si vamos a hacer las centrales hidroelétricas en el sur. No sabemos incluso si vamos a tener el día de mañana energía atómica. Lo que sí está claro es que tenemos una matriz energética básicamente térmica”.
“Eso significa que nosotros contaminamos, emitimos CO2 y aportamos al cambio climático, lo cual, de alguna manera afecta nuestro desarrollo, nuestra competitividad como país. Europa hoy día está exigiendo a los productos que se exportan tener clara la huella de carbono y los precios de nuestras exportaciones van a depender de cuánta energía consumimos y cómo la consumimos”, agregó.
En ese contexto, el aporte que pueda hacer la tecnología a la matriz chilena y a las nuevas formas de desarrollar energía eléctrica es fundamental. “Traemos investigadores de distintas partes del mundo para que nos vengan a mostrar los distintos avances que ellos tienen y ver de qué manera podemos incorporar esos avances en nuestra matriz energética”, aseguró.