Un exitoso desarrollo tuvo el “Taller de Capacitación en Herrería”, organizado por académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh en el marco de las actividades del voluntariado “Amigos Veterinarios de los Caballos Carretoneros” (AMIVECC), instancia que tiene como objetivo entregar atención gratuita a caballos de Valdivia, inculcando en los propietarios la importancia de que los animales cuenten con un estado de salud adecuado.
La instrucción se llevó a cabo en dependencias del Hospital Clínico Veterinario del 20 al 24 de mayo pasado, y contó con la participación de 14 estudiantes de medicina veterinaria de las universidades Austral, de Chile (Santiago) y San Sebastián (Puerto Montt), quienes aprendieron todo lo relacionado a esta técnica desde cómo despalmar y forjar herraduras, hasta los procedimientos en herraje terapéutico.
Pedro Martín Pechar, herrero profesional con 30 años de experiencia, asesor de la empresa Mustad en Argentina y profesor para este taller de herrería, indicó que entre las técnicas impartidas estuvo la enseñanza del buen domino del casco y de la colocación correcta de la herradura. También el posicionamiento de los aplomos y el tratamiento de las cojeras, esto último en relación a qué tipo de herradura se aplica para la corrección de este problema.
Respecto al voluntario, el profesional señaló que: “Me parece una idea fantástica que apoya a los productores y que no se ve frecuentemente. Claramente existe una falta de educación que provoca este tipo de situaciones y que impide que los caballos tengan una mejor vida”.
Finalmente, Pedro Martín Pechar manifestó su agrado con el buen resultado del curso y con el entusiasmo demostrado por los estudiantes de medicina veterinaria.
“Forjando Conocimientos en Herrería”
AMIVECC posee una larga trayectoria de 16 años de servicio a la comunidad la cual se sustenta en la constante gestión de recursos para el desarrollo de sus actividades. Hoy día a través del Fondo de Participación Estudiantil MINEDUC, esta agrupación posee el apoyo para realizar su iniciativa “Forjando Conocimientos en Herrería”, el cual por medio de este curso en herraje busca ir en apoyo directo de los propietarios de caballos.
La Dra. Marianne Werner, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y encargada del curso, indicó que: “La idea es capacitar a un grupo de estudiantes voluntarios de manera profesional y que ellos a su vez enseñen a sus compañeros sobre herrería. Posteriormente, este proyecto considera la visita de nuestra agrupación a diversas localidades de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos a fin de capacitar a los dueños de estos animales y hacerles entrega de una guía de herraje que nosotros elaboraremos y que les permitirá tener la información necesaria a la mano”.
Igualmente, sobre el beneficio en la formación de los estudiantes agregó que es importante desde el punto de vista de la responsabilidad social que se debe tener como profesional, además de reforzar aspectos como el trabajo en equipo y la aplicación de diferentes aprendizajes adquiridos durante la carrera.
“Del mismo modo, este voluntario ayuda a que la calidad de vida de los animales mejore sustancialmente, ya que un buen herraje soluciona problemas del aparato locomotor del equino, mientras que al estar mal realizado se afecta el desempeño del caballo y no puede trabajar”, concluyó Marianne Werner.