Como parte de las actividades de Bienvenida a los nuevos estudiantes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, fue invitada a Valdivia la Dra. (c) María Pérez, Economista, MA en Economía y Ph D (c) en Educación por la Universidad de Stanford, actualmente académica de la Universidad Washington.
El trabajo de la Dra. (c) Pérez se centra en las repercusiones que tienen los estímulos económicos en el desempeño de los docentes en Estados Unidos, situación que ha sido tema de discusión desde hace ya un tiempo también en Chile. Este jueves 24 de marzo presentó ante una numerosa concurrencia de investigadores en educación de nuestra universidad parte de su investigación doctoral titulada “Diferencias en Aversión a la Desigualdad: Evidencia Experimental entre Futuros Profesores y Abogados”, evento realizado en el Auditorio del Centro de Innovación Docente (CIDFIL) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.
-¿Cómo surge la inquietud por investigar temas relacionados a la Educación, viniendo de una formación inicial que parece tan distante como la Economía?
La verdad es que yo realicé un Master en Políticas Macroeconómicas, y nunca imaginé que iba estar ligada a la Educación. Pero a fines de 1999 me fui a vivir a Estados Unidos y comencé a trabajar como investigadora en el American Institutes for Research en Palo Alto, California, llevando a cabo evaluaciones de políticas educativas. Así me di cuenta de que haber estudiado Economía era una herramienta que yo podía utilizar en cualquier disciplina y me apasioné mucho por la Educación. Me tocó visitar escuelas vulnerables, que en general en California son escuelas con muchos latinos, entonces yo podía comunicarme en español, podía hacer las entrevistas, hacer las visitas a las salas de clases, hablar con los profesores. Y decidí seguir siempre en la línea de la Economía, pero aplicada desde el campo de la Educación, y se me presentó la oportunidad del Programa interdisciplinario en Stanford, en donde se combina la Economía con la Educación, y que era perfecto para mí y para lo que me interesaba.
-¿A qué se refiere la aversión a la desigualdad en el marco de las políticas de implementación de incentivos económicos en el sistema educativo?
Uno de los temas que siempre han sido controversiales, sobre todo en Estados Unidos, y en Chile está comenzando a ser Bastante controversial, es el tema de los incentivos a los profesores. Yo he escuchado por una parte a los economistas que siempre dicen que los incentivos van a motivar a los profesores, van a ayudar a cambiar quién decide ser un profesor. Y por la parte, de los educadores siempre existe este rechazo, dicen que va a haber competencia negativa, que se va a generar una especie de aversión a este tipo de incentivos. Sobre todo si va a existir un pago basado en los resultados de las pruebas de los alumnos. Entonces ahí surge mi idea de hacer este experimento, parte de mi investigación doctoral, para tratar de entender por qué este rechazo.
Muchos decían porque los profesores son aversos al riesgo y que quizás es eso lo que los hace oponerse a estos incentivos económicos. Lo que yo quería saber era: ¿Es aversión al riesgo o es una aversión a la desigualdad? Eso quiere decir que el profesor quizás si está dispuesto a participar en competencias que tengan riesgo, siempre y cuando no generen desigualdad dentro de sus grupo de referencia. Y eso es básicamente lo que encontré en mi experimento, y lo contrasté con abogados. Y cuando contrasto mujeres futuras profesoras y mujeres futuras abogados no veo diferencias en aversión al riesgo, pero sí veo diferencias claras en aversión a la desigualdad.
El profesor prefiere situaciones en las que en su grupo de referencia todos van a obtener un pago bastante similar, y no que se produzcan estas grandes desigualdades. Dentro del grupo de las mujeres abogadas, las que tienen intenciones de trabajar en el servicio o sector público son iguales a las profesoras, es decir, tienen este mismo tipo de aversión a la desigualdad. En cambio las abogadas que quieren ir a trabajar al sector privado no presentan esta aversión a la desigualdad.
Yo tomo estos resultados como un primer paso para comenzar a entender que si vamos a diseñar y vamos a implementar incentivos económicos, tenemos que tomar en cuenta esta aversión. Y quizás la manera más óptima es diseñando incentivos en donde se premie al grupo de referencia, donde se premie a toda la escuela, no generando desigualdades dentro de los colegas, porque ahí es donde viene la aversión. No es una aversión al premio, sino a que mi colega gane más o menos que yo, a que se genere mucha desigualdad dentro de mi grupo.
Cabe destacar que la estadía de la Dra. (c) Pérez en nuestra universidad fue una iniciativa del Magíster en Educación Mención Política y Gestión Educativas de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.