Este próximo día martes 6 de julio a las 18:00 hrs. en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) este experto en Planificación Regional y Urbana y Director del Programa “Spatial Planning in Regions with Growing Economies” (SPRING), de la Technische Universität Dortmund, Alemania, ofrecerá la conferencia “Más allá de la Dicotomía Urbano-Rural”.
El Prof. Dr. Einhard Schmidt-Kallert es geógrafo y planificador regional. Estudió geografía, sociología historia y geología en la Ruhr-Universität Bochum y la Universidad Técnica de Munich, ambas en Alemania y obtuvo una Maestría en Geografía en 1972. Posteriormente obtuvo su doctorado en ordenamiento territorial en 1979 y su habilitación para realizar docencia universitaria en 1991, ambas en la Universidad Dortmund.
Sus campos de especialización incluyen la planificación del desarrollo regional, desarrollo rural, ordenamiento territorial, la interfaz urbano-rural, la gestión de los recursos naturales y el mejoramiento urbano.
Entre 1991 y 2005 trabajó principalmente en países en vías de desarrollo y sus numerosos proyectos como consultor incluyen planificación regional y micro-regional en países de Europa Central y del Este, estudios de viabilidad para programas de recursos naturales en Guatemala y Malawi, estudios para la reforma agraria en Malawi y de superación de la pobreza en la provincia de Shanxi en China.
Recientemente ha realizado estudios sobre prevención de la violencia a través del mejoramiento urbano en Khayelitsha, Sudáfrica y diversos proyectos de mejoramiento y del ordenamiento territorial y de conservación de eco-regiones en Armenia y países del Cáucaso Sur.
Desde 2005 a la fecha, el Prof. Schmidt-Kallert es Director del Departamento “Raumplanung in Entwicklungsländern” (Ordenamiento Territorial en países en vías de desarrollo) de la Universidad Técnica de Dortmund, así como Director del Magíster “Spatial Planning in Regions with Growing Economies” (SPRING).En este programa es profesor de demografía, teorías de la planificación, planificación de infraestructuras sociales y resolución de conflictos.