Un grupo de expertos en cronobiología de la Universidad Austral de Chile participó en la quinta versión del Congreso Mundial de Cronobiología, evento que se llevó a cabo entre el 2 y 6 de agosto en la ciudad de Manchester, Inglaterra.
La actividad fue organizada por la Sociedad Europea de Ritmos Biológicos, y en ella participaron los integrantes del equipo del Laboratorio de Cronobiología del Desarrollo de la UACh, Carlos Spichiger, bioquímico e investigador post doctoral; Diego Halabí, odontólogo y estudiante de Doctorado en Ciencias Médicas; y Esteban Salazar, bioquímico y estudiante de Doctorado en Biología Celular y Molecular.
Al respecto Carlos Spichiger destaca que «nuestro principal objetivo al participar del congreso fue interactuar con científicos de alto nivel en esta área, y poder intercambiar nuestros resultados para discutirlos con ellos, para de esta forma enriquecer toda la investigación que estamos realizando en la UACh».
Acerca del origen de la invitación, el profesional explica que «el grupo de cronobiología del desarrollo que trabaja acá en Valdivia es uno de los pocos en Chile que se dedica a esta área de trabajo y la directora de nuestro equipo, Dra. Claudia Torres-Farfán, tiene una vinculación activa con la sociedad que organiza el evento y continuamente nos invitan a participar de este tipo de actividades».
En tanto, Diego Halabí enfatizó que fue una excelente instancia para «demostrar nuestros resultados ante otros expertos a nivel mundial en cronobiología, debatir con ellos y así ver también como estamos en relación a otras investigaciones».
Resultados
La Dra. Claudia Torres-Farfán, Profesora Asociada del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina UACh y quien lidera la investigación sobre cronobiología, detalla que «en términos bien generales los profesionales del laboratorio expusieron en el congreso que los fetos gestados en condiciones alteradas de ritmos biológicos, producen enfermedades en la progenie adulta».
Agrega que «se trata de aquellas patologías que conocemos como enfermedades prevalentes en los adultos, las cuales generan una tremenda carga a nuestra sociedad y a nuestro sistema de salud”.
La investigación
Claudia Torres-Farfán relata que «nuestro grupo lleva funcionando en Valdivia ya casi cinco años desde que algunos migramos a esta universidad. La investigación está enfocada fundamentalmente en entender cómo cuando alteramos los ritmos biológicos, fundamentalmente el ritmo circadiano, se alteran las hormonas y todo lo que ocurre durante el embarazo».
«Los miembros del equipo han ido estudiando diferentes subáreas del mismo tema. Parte del grupo se dedica al trabajo en el área del metabolismo, mientras otros se dedican a investigar qué grado de influencia tiene una gestación alterada en la aparición de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y las alteraciones de la función renal», explica.
La profesional precisa que otros integrantes del equipo han trabajado en metabolismos endocrinos, en cómo funcionan las hormonas que contribuyen a la regulación del estrés, como los glucocorticoides, y otros han estudiado cómo se altera el sistema inmune.