Una charla que abordó el pasado, presente y futuro que enfrentamos en relación a la restauración ecológica, expuso el académico Dr. Antonio Lara, de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile e investigador principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.
La actividad se enmarcó en un ciclo de charlas sobre restauración de ecosistemas a nivel nacional organizado por la Red Chilena de Restauración Ecológica. En la oportunidad, el Prof. Lara expuso junto los expertos Marcela Bustamante, de la Universidad de Concepción, y Daniel Álvarez, del Ministerio del Medio Ambiente.
*Ver video de la charla.
¿Qué se ha hecho?
El académico comenzó por explicar el concepto de restauración según la definición de la Sociedad de Restauración Ecológica (SER), la que indica que es un proceso para ayudar a la recuperación de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido.
Luego, recorrió el pasado, presente y futuro en el ámbito de la restauración, explicando cómo se iniciaron diversas iniciativas que apoyaron esta acción y que sirvieron como fuente de aprendizaje. “En el año 1995 se impulsó un proyecto de la Unión Europea que se implementó en Chile, Argentina y México en que participamos como Universidad Austral de Chile. Luego de esto, muchas otras iniciativas han cubierto diferentes objetivos, como la recuperación de bosques, de servicios ecosistémicos y de poblaciones de fauna silvestre”, señaló. Mencionó también la ecología de la restauración, donde se ha estudiado la dispersión de semillas y la regeneración natural. Además, a partir de 2009, se incorporaron las empresas forestales a la restauración, como parte del proceso de certificación forestal, comprometiéndose a restaurar más de 25.000 ha. Por otro lado, y como un hito importante, destacó la creación de la Red Chilena de Restauración Ecológica (Restauremos Chile) en 2014.
Proyectos UACh
Para ejemplificar qué sucede cuando se llevan acciones sistemáticas de restauración, el profesor Lara se refirió a dos proyectos a su cargo. Uno de ellos es el que se llevó a cabo en bosques de alerce cerca de Puerto Montt, gracias a la buena disposición de del Sr. Alfredo Núñez, propietario del predio. La tarea involucró a la familia dueña del predio, que se comprometió y colaboró con el objetivo, al punto que don Alfredo Núñez fue premiado por la Red Chilena de Restauración en 2017.
Otro proyecto exitoso fue la restauración para la recuperación de servicios ecosistémicos de provisión de agua en la Reserva Costera Valdiviana, el cual se lleva a cabo desde 2006, consistente en la corta de plantaciones de eucaliptos y su reconversión a bosque nativo mediante plantación y regeneración natural en un área total de más de 100 hectáreas.
Avances
En paralelo a esto, se han realizado otros avances en la materia, logrando un gran desarrollo de conservación a través de la creación de Áreas Protegidas Privadas, que abarcan más de 1,3 millones de hectáreas, y de nuevos Parques Nacionales. En cuanto a las leyes, en 2008 se dictó la Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, y en 2016 la Ley que crea el Derecho Real de Conservación. En cuanto a la primera de estas leyes, el profesor Lara indicó que, si bien fue un avance, su monto es bajo y está enfocada principalmente a la producción de renovales con fines madereros.
En contraste con estos avances, existen cifras oficiales que indican un alto porcentaje de pérdida de bosque nativo, reemplazado por matorrales, praderas, sustitución por plantaciones y conversión a agricultura. Según información de CONAF, entre 1996 y 2016 hay un total de 242 mil hectáreas perdidas de bosque nativo. “Si consideramos la pérdida más la afectación por incendios y degradación, tenemos un promedio de 60 mil hectáreas anuales. Esto nos demuestra que lo que logramos restaurar con cada iniciativa no es nada en comparación con lo que se ha destruido”, afirmó Lara.
El académico también hizo referencia a los compromisos nacionalmente determinados de Chile (NDC) ante la convención de la COP25, deteniéndose en uno de ellos, el cual propone la plantación de 200 mil ha nuevas, de las cuales 100 mil corresponden a cobertura permanente y de esas solo 70 mil a especies nativas.
El futuro que soñamos
Para el investigador, el Estado ha sido el gran ausente en el ámbito de la restauración, ya que los recursos tienen diferentes destinos. “Se requiere que el Estado se haga presente, ya que el futuro que soñamos no será muy distinto a la situación actual si no se toman medidas”, advirtió.
Entre sus propuestas, señala que se requieren políticas, planes y proyectos centrados en la restauración, aumentar el presupuesto, por ejemplo, en sistemas de bonificación. Se necesitan modificaciones a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) comprometidas por Chile ante la COP25 en lo relativo a restauración para aumentar la captura de carbono, usar la Ley de Bosque Nativo para promover la restauración, así como modificar leyes que permiten o promueven la destrucción de ecosistemas. En este último punto, el académico mencionó el Código de Aguas y los subsidios al riego, los cuales gatillan la destrucción de bosques esclerófilos por la expansión de paltos y otros cultivos.
Por otro lado, destacó que los desafíos “parten por un compromiso individual y colectivo que involucre a personas de todas las edades y grupos sociales. Al reducir nuestra huella, usar eficientemente los recursos, recuperamos también las relaciones dentro de la sociedad”, comentó el académico.
También recalcó que es importante también fortalecer las redes de colaboración y afirmó: “Me siento orgulloso de formar parte de Restauremos Chile que permite el intercambio de experiencias. Soñamos también con que se multipliquen los proyectos de restauración que abarquen todo el país y una gran diversidad de ecosistemas como el bosque, estepa, humedales, turberas, ríos, fiordos, ya que la restauración no solo es necesaria para los bosques nativos”.
Las charlas continuarán hasta el 19 de agosto. Son abiertas y gratuitas al público, y transmitidas a través de Facebook Live de la Red Chilena de Restauración Ecológica.