La exposición cuenta con 30 fotografías de Máfil que describen la vida social, política y cultural de los mafileños, en ella se puede apreciar imágenes desde la creación de la comuna en 1964, además de fiestas, ceremonias, sociedad, arquitectura e historia minera. Las imágenes datan desde el año 1925 hasta el bicentenario.
Daniela Senn, antropóloga de Servicio País Cultura, señaló que el nombre de la exposición, “Retrato de la Memoria” guarda relación con el objetivo de vincular la memoria histórica como rostro identitario de la comuna de Máfil. La muestra es por primera vez exhibida fuera de Máfil y contempla prontas presentaciones en Los Lagos y San José de la Mariquina.
Esta iniciativa surgió en el año 2010 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Máfil, donde mediante un proyecto FNDR del Gobierno Regional se buscó reconstruir la memoria de la comuna. El presente registro fotográfico -que permite conocer la historia y el patrimonio de la localidad- fue posible mediante la iniciativa de la encargada de cultura, María Inés Gutiérrez, y el aporte de la propia comunidad de Máfil. Cabe destacar que también se trabaja en la próxima edición de un libro con este material.
La exposición está abierta a toda la comunidad y los horarios de visita son de 09:00-13:00 y de 15:00 -18:00 hrs en la Casa Luis Oyarzún ubicada en calle Yungay 800. La muestra se podrá visitar hasta el viernes 28 de septiembre y se enmarca en el 58° Aniversario de la UACh.