Con corte de cinta oficial, este martes 25 de septiembre, se inauguró el 9º Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT, iniciativa que cuenta con 41 stands de proyectos de investigación científica escolar, 27 stands de “Caminos en la Ciencia: 5º Encuentro de Ciencia y Tecnología”, además de Proyectos EXPLORA, EXPLORINES y Clubes EXPLORA.
“Toda la Ciencia Escolar y Universitaria está presente en este Centro de Ferias”, destacó durante la inauguración Lilian Villanueva Coordinadora del Programa EXPLORA CONICYT en la Región de Los Ríos, agregando que “esta es la fiesta de la Ciencia y la Tecnología en la Región de Los Ríos que se da en grande, este es el vamos a la Semana Nacional de la Ciencia, en el Año de la Neurociencia, actividad que se viene la próxima semana”.
En la inauguración participaron autoridades de todas las instituciones de educación superior de la Región. El Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Víctor Cubillos, destacó “la posibilidad de que en Valdivia nuestros jóvenes puedan visitar todas estas maravillas, a mí lo que más me ha sorprendido es el lenguaje, como hablan de conceptos absolutamente técnicos”, agregando que la mayoría de estos proyectos “se hacen en laboratorios de la universidad o con apoyo de investigadores y eso es bueno”, destacando que las nuevas generaciones cuentan con “toda una gama de posibilidades”.
Quienes visiten el 9º Congreso podrán conocer investigaciones como la de los estudiantes de 2º medio, Felipe Martínez y Nicolás Meschner del Liceo Ingeniero Fenner Ruedi de la Unión, quienes se centraron en el uso de “plantas que contienen antioxidantes, los que después del debido proceso pueden aplicarse a sustratos biológicos como manzanas logrando que se retrase la oxidación natural”, declaró Meschner.
También, proyectos como el de Felipe Muñoz, alumno de 3º medio del Liceo Santo Cura de Ars de Máfil, quien junto a su compañera Maira Rodríguez, trabajo con la planta “lemna valdiviana, la que tiene la finalidad de poder reducir contaminantes determinados, estudiamos si esta planta podía reducir los efluentes con resultados positivos”.
En el caso de básica, podrán conocer investigaciones como la de Carol Castillo y Rocío Fernandez estudiantes de 7º básico de la Escuela Rural 21 de Mayo de Itropulli, quienes trabajaron en “aislar bacterias de los libros de la biblioteca de nuestro establecimiento, en los resultados obtuvimos bacterias que pueden provocar resfriados hasta neumonía”, señaló Castillo. La premiación y clausura se realizará el día jueves 27, para más información de cómo participar www.explora.cl/rios o explora14@uach.cl