En el contexto del proceso de admisión 2021, las Escuelas de Derecho de la Universidad Austral de Chile, de Valdivia y de la Sede Puerto Montt, dieron cuenta de los 5 mejores puntajes obtenidos en la Prueba de Transición (PDT) y del interés demostrado por los y las estudiantes que este año ingresaron a estudiar esta carrera en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En Valdivia, los 5 puntajes más altos de la Prueba de Transición seleccionados y matriculados en Derecho son Francisca Alvarado Echeverría (738 puntos), Bastián Wenzel Bravo (722.9), Carla Lemuy Formantel (719,9), Álvaro Lagos Bustamante (714.6) y Ignacio Oyarzún Nannig (710.7).
En la Escuela de Derecho de la Sede Puerto Montt, los 5 puntajes más altos de la PDT seleccionados y matriculados son Maximiliano Henríquez Oyarzún (con 713.5 puntos), Gabriel Santibáñez Romero (690.4), Catalina Quezada Toro (688.7), Emilia Díaz González (674.7) e Isabella Lizardi Almonacid (669.4).
La Escuela de Derecho de Valdivia tuvo un total de 96 estudiantes matriculados, destacando que, por primera vez, los postulantes seleccionados provienen de distintas regiones del país, desde la Metropolitana hasta la de Magallanes. Mientras, en la Escuela de Derecho de la Sede Puerto Montt hubo un total de 55 estudiantes matriculados.
Opiniones
Francisca Alvarado Echeverría, quien obtuvo 738 puntos en la PDT, es de Villarrica y egresó del Southern Oxford School, dijo: “Decidí estudiar Derecho en la UACh, sede Valdivia, por el gran prestigio que tiene en el área de derecho constitucional, y considerando la actual discusión sobre la redacción de una nueva carta fundamental sería un buen aporte en el mismo campo. Además, personalmente me interesa mucho el área social y de los DD.HH., cosa que destaco en la facultad y espero ejercer en el futuro. Y, por supuesto, el entorno natural que es sinceramente uno de los más bellos de nuestro país”.
Ignacio Oyarzún Nannig logró 710.7 puntos en la PDT, es de Osorno y estudió en el Osorno College de primero a octavo básico y la enseñanza media la hizo en el Instituto Alemán de la misma ciudad. “Decidí estudiar Derecho en la UACh, sede Valdivia, porque es una carrera que me ha interesado desde muy pequeño y de la cual -inspirado en mi tío quien escogió la misma carrera- me vi estudiando lo mismo. Opté específicamente por la UACh por la cercanía, y porque es una Universidad de la cual tenía conocimiento y la había considerado desde hace bastante tiempo; aparte de ser una Universidad reconocida a nivel nacional”, contó.
Carla Lemuy Formantel, con 719,9 puntos en la PDT, proviene de Puerto Montt, estudió en el Instituto Inglés Antuquenu y comentó que su deseo siempre fue convertirse en una profesional que ayude a la comunidad, y en cualquier carrera que hubiese estudiado, ese iba a ser su foco. “Me costó mucho elegir una carrera que realmente me agrade. Estuve viendo muchas opciones hasta que me di cuenta de que creo tener ciertas habilidades que son compatibles con lo que se pide en la carrera de derecho (sede Valdivia), y comparando las mallas entre distintas universidades, la de la UACh fue la que más me llamó la atención y la que siento que mejor se acopla a la visión de la profesional que quiero ser. Todavía tengo algo de incertidumbre porque es una carrera difícil y no sé las expectativas sobre mi rendimiento, pero es un riesgo que estoy feliz de tomar”, relató.
Catalina Quezada Toro obtuvo 688.7 puntos en la PDT. Es de Temuco, egresó del Colegio Santa Cruz de esa ciudad y su decisión fue estudiar Derecho en la Sede Puerto Montt de la UACh. “Quería una carrera que me permitiera entender cómo funciona el mundo desde el punto de vista legal; cómo se relacionan las personas, los trabajadores, los organismos, darle un sentido a nociones como justicia, libertad, entre otras. Además, elegí la UACh porque tiene una Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales bastante sólida, un alto nivel de acreditación, junto con una admirable calidad de sus académicos y académicas”.