Una apuesta por la cultura y el desarrollo de la apreciación artística en sus estudiantes lidera la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, al renovar un convenio de colaboración con la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), dependiente de esta casa de estudios superiores.
La firma del convenio la suscribieron el Director de Extensión de la Facultad Cs. Jurídicas UACh, Prof. Juan Quintana Ojeda, y el Director Artístico de la OCV, Cristóbal Urrutia del Río.
El objetivo del convenio es apoyar el desarrollo de la Orquesta y facilitar el acceso de los estudiantes de Derecho a esta importante alternativa cultural del sur del país, a través de entradas que periódicamente son sorteadas entre los alumnos que deseen asistir a los conciertos en Valdivia.
El Prof. Quintana destacó esta instancia, que permite a los estudiantes disfrutar del trabajo artístico de la Orquesta, “al mismo tiempo la Facultad sostiene un convenio similar con el Cine Club UACh, entregando de esta forma distintas alternativas de desarrollo espiritual entre los jóvenes que estudian Derecho”, indicó.
Cristóbal Urrutia, director artístico de la OCV, señaló que “la Facultad de Ciencias Jurídicas fue la primera unidad académica en sumarse en este apoyo y nos impresiona mucho el trabajo que realiza la unidad de Extensión al difundir la música clásica entre sus estudiantes, quienes asisten regularmente aprovechando este convenio”.
Orquesta de Cámara de Valdivia
La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), que es dirigida por Cristóbal Urrutia, es una de las ocho orquestas profesionales de tiempo completo que existen en el país.
Comenzó su funcionamiento en mayo de 2010 y en su primera temporada ofreció 50 conciertos en Valdivia y comunas de la Zona Sur, divididos en una temporada oficial y ciclos de extensión. Tiene una planta estable de 17 músicos (13 cuerdas y 4 maderas) contratados a tiempo completo y complementa regularmente su dotación con músicos invitados. Esta modalidad le permite abordar un amplio y colorido repertorio, que incluye diversas obras del período barroco, conciertos y sinfonías de Haydn, Mozart y otros compositores del período clásico, algunas obras del siglo XIX, clásicos del siglo XX y muy particularmente la creación de los compositores chilenos tanto consagrados como emergentes, con especial énfasis en el encargo de obras inéditas a compositores actuales.
La OCV trabaja regularmente con destacados solistas y directores invitados nacionales e internacionales, además de diversos solistas en cuerdas y vientos de la propia Orquesta. La Temporada 2012 incluye la participación protagónica en la segunda producción internacional de ópera del Teatro del Lago de Frutillar, esta vez con la ópera La Flauta Mágica de Mozart, con un elenco internacional bajo la dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio y la régie de Christian Boesch.
Otros hitos importantes de la temporada serán sendas actuaciones junto al mundialmente famoso cellista alemán Alban Gerhardt y al destacado contratenor español Carlos Mena, que en sus respectivas primeras visitas a Chile sólo se presentarán en el Sur del país.