Más de 700 asistentes entre productores, profesionales, técnicos, académicos, investigadores y representantes de gobierno vinculados al sector lácteo reunió el 5° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, CHILELACTEO 2013, efectuado entre el 20 y 21 de junio en Valdivia.
La ceremonia de inauguración del evento fue encabezada por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol; el Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi, el recién asumido presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, además de autoridades locales y extranjeras vinculadas a la actividad lechera.
En este contexto el presidente saliente de FEDELECHE, Eduardo Schwerter, se refirió a los principales ejes de su administración al frente de la organización y agradeció al Directorio que lideró y a los socios de FEDELECHE “por la confianza en mi persona, al encomendarme la presidencia de la Federación por estos dos últimos años, los que pasaron muy rápidos, pero me voy con la convicción del deber cumplido”.
En tanto, el Ministro Mayol destacó el buen año que ha tenido el sector, puntualizando que “la industria se encuentra en un buen pie, prueba de lo anterior es que en 2012 se alcanzó una producción de 2 mil 650 millones de litros, que representan un 2,3% más que la temporada 2011. En tanto, las exportaciones llegaron a 363 millones de litros, por lo que la balanza comercial nos genera un superávit del orden de los 25 millones de litros”.
Igualmente, el recién asumido presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, expresó que “asumo un tremendo desafío, lo que a su vez es un gran privilegio, ya que FEDELECHE ha sabido ganarse un lugar importante dentro de la sociedad chilena, defendiendo en forma valiente y profesional los intereses de los productores de leche”.
Primera jornada
Posteriormente al acto inaugural, efectuado ayer 20 de junio, los asistentes tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre lo que se vislumbra para la lechería mundial y doméstica, el perfil del consumidor del siglo XXI, tendencias y oportunidades en el mercado lácteo, así como experiencias de países vecinos respecto del desarrollo del rubro, además de aspectos genéticos, trazabilidad animal y perspectivas económicas para Chile en el contexto internacional.
En este contexto, el Ministro de Agricultura además hizo un recorrido por los diferentes stand informativos que forman parte de Chilelácteo 2013, instancia en la cual se encuentran participando las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, dando a conocer su amplia oferta de programas de postgrados y servicios en la línea agropecuaria impartidos por ambas unidades académicas.
En esta línea, el Coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Juan Nissen, expresó que: «Considero que era de alta importancia marcar presencia como Facultad en el evento que reúne a más de 700 personas, principalmente del ámbito nacional, ligadas al sector lácteo; entre ellas, productores, industriales y comercializadores de productos derivados de la leche. En esta oportunidad, junto a la Facultad de Medicina Veterinaria, decidimos mostrar nuestra oferta de estudios en materia de Postgrado y la oferta de laboratorios de servicios de ambas Facultades, que tienen relación directa o indirecta con la producción láctea».
Asimismo, el Dr. Rafael Burgos, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, comentó que la participación en este Congreso es muy importante debido a que se constituye como un espacio de vínculo entre los diferentes actores del sector lácteo, donde además de interiorizarse sobre las diversas temáticas del rubro a través de las conferencias programadas, los asistentes tienen la posibilidad de conocer el quehacer de nuestra organización la cual destaca, entre otras áreas, por amplia experiencia en la producción de animales útiles para el ser humano, y su accionar en torno a la investigación y la aplicación de biotecnologías que apuntan al mejoramiento y desarrollo de la industria a diferentes niveles, incluida la línea del bienestar animal.
La participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el Congreso Internacional Chilelácteo 2013, estuvo coordinado por la Oficina de Difusión de la Carrera de Medicina Veterinaria a cargo de la Dra. Mónica Pradenas, y el stand contó con información referente a los diferentes programas de postgrado ofrecidos por la Escuela de Graduados, a los servicios y proyectos del Centro Nacional de Inseminación Artificial, Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal (CIA/CENEREMA), dando a conocer también el trabajo realizado por el Grupo de Bienestar Animal.