GOMA Biotec, empresa orientada al área de la biotecnología, incubada por Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile, ha desarrollado un producto con importantes aplicaciones en la industria nutracéutica, forense y toxicológica. Se trata de la enzima Beta-Glucuronidasa, obtenida del molusco abalón, que se utiliza para el análisis y detección de ciertas drogas, tales como opioides, benzodiazepinas y esteroides.
La utilidad de la enzima de abalón para exámenes de detección de drogas ha sido validada como un producto de calidad, respaldado por investigaciones científicas independientes, señala Manuel Rozas, biólogo especializado en bioprocesos, quien junto a Gonzalo Fuenzalida, ingeniero comercial, forman la empresa el año 2008, estableciendo su laboratorio en Puerto Varas.
Rozas indica que la empresa garantiza para el cliente final una producción estable: “Utilizamos materia prima de una industria de cultivo, a diferencia de muchas otras fuentes de esta misma enzima que vienen de pesquerías o de animales estacionales”.
“Lo que nos mueve como equipo es darle a Chile la capacidad de vender a países desarrollados productos tecnológicos. En suma, inteligencia, no materia prima”, subraya; en este caso, añade, se genera además un importante valor agregado para el resto del mundo, “al utilizar un desecho de la industria del abalón”.
“GOMA Biotec representa un caso de éxito para Austral Incuba y para la biotecnología aplicada en acuicultura. Este emprendimiento nació con una visión global y hoy ya se encuentra comercializando sus productos en diversos mercados internacionales”, sostiene Macarena Sáez, gerente de la incubadora, agregando que Austral incuba, organización cofinanciada por Corfo, considera entre sus propósitos fundamentales, “posicionarse como líder en el desarrollo de emprendimientos innovadores pertenecientes a los principales sectores económicos de la zona sur austral”.
Con el apoyo de Austral Incuba, GOMA Biotec finalizó la ejecución de Capital Semilla Línea 2, cofinanciado por InnovaChile de Corfo. Cristian Durán, director regional de Corfo Los Ríos, plantea al respecto que “la generación de este tipo de proyectos es muy relevante porque se cumple la premisa de apoyar a los emprendedores que crean valor en sus productos”, recalcando que como corporación, siempre apoyarán este tipo de iniciativas.
De acuerdo a lo manifestado por Manuel Rozas, junto con contribuir al orden necesario en el área administrativa para anticiparse a las exigencias de Corfo, Austral Incuba ha operado como un catalizador para la empresa: “Es necesario el apoyo para concretar este tipo de emprendimientos, ya que el 90% es voluntad y empeño, y cuando se está en ese proceso, se necesita gente que te esté ayudando, porque todo el resto te está complicando, así que es clave contar con gente proactiva”.
Además de ser un emprendimiento de características únicas en Sudamérica, su mérito innovativo radica en el proceso de elaboración, dando como resultado un producto de mejor calidad en relación con el ofrecido por empresas norteamericanas y japonesas, pese a lo cual, los laboratorios del país usan la versión extranjera del producto, razón por la que su foco siempre estuvo en el extranjero. “De hecho, no hemos hecho ninguna venta en Chile todavía. Nos hemos enfocado afuera; hemos mandado muestras aquí, pero el mercado es reducido, y partimos entendiendo que nuestro mercado era el resto del mundo”.
Finalmente, Manuel Rozas señala que como emprendimiento de características internacionalizables, en Estados Unidos, GOMA Biotec cuenta con Quartzy, y en Asia Pacífico con PM Separations como distribution Partners. “Con ellos, vamos avanzando y abriendo mercados en esta zona”.