<p align="justify">Con la finalidad de determinar las líneas de acción que se deberían implementar para mejorar la competitividad de los sectores priorizados en la producción agropecuaria de la Región de Los Ríos, se realizó esta mañana el II Taller para la Construcción de la Agenda de Innovación Agraria Territorial 2008 Región de Los Ríos.</p><p align="justify">La actividad es parte de una consultoría que la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong> realiza para la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y es ejecutada con directa participación de la Unidad de Apoyo de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.</p><p align="justify">En un primer taller realizado el pasado 5 de agosto se determinó que las cadenas productivas de mayor importancia para el sector agropecuario son Carne Bovina y Ovina, la Cadena de la Leche y la Cadena de Frutales, Apícola, Alimentos Procesados y Hortalizas.</p><p align="justify">Para cada una de estos ámbitos se establecieron requerimientos de Innovación, que tienen que ver con aspectos productivos, gestión y organización, comercialización y aspectos transversales.</p><p align="justify">Por ejemplo, en la Cadena de la Carne Bovina y Ovina, en cuanto a los aspectos productivos, se priorizaron el escalamiento productivo, le eficiencia productiva y la innovación en productos.</p><p align="justify">En la Cadena de la Leche, prevalecieron la eficiencia productiva, la innovación en procesos y la innovación en equipamientos.</p><p align="justify">Asimismo, en la Cadena de Frutales, Apícola, Alimentos Procesados y Hortalizas, predominaron ámbitos como el mejoramiento genético, la innovación en procesos y la innovación en equipamientos.</p><p align="justify"><strong>FIA y Facultad de Ciencias Agrarias</strong></p><p align="justify">Sebastián Ganderats, Ejecutivo de Innovación de FIA, destacó el alto nivel de participación de las personas que concurrieron al taller, sobre todo, por que este taller será trascendental para la concreción de la Agenda.</p><p align="justify">“Hoy se transforma el diagnóstico en una propuesta de trabajo con iniciativas y plazo concretos. La difusión de los resultados se hará en forma simultánea en cada una de las regiones en las que se está trabajando, pensamos que esta región tendrá su agenda terminada a fin de año, pero creemos que el lanzamiento oficial será entre diciembre de 2008 y marzo de 2009”, contó el representante de FIA.</p><p align="justify">En tanto para el Prof. Fernando Figuerola del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh participar en la construcción de la Agenda de Innovación Agraria es una posibilidad para vincular el quehacer universitario con el medio.</p><p align="justify">“Como Universidad y como Facultad en un ámbito de esta naturaleza no podemos estar ausentes. Nosotros somos actores y, por lo tanto, lo que necesitamos es participar como tales, pero también tener la posibilidad de recibir insumos desde nuestros usuarios y como académicos, es una obligación estar en conocimiento de cuáles son los interlocutores validos”, expresó el académico.</p><p align="justify">Asimismo para el Prof. Víctor Moreira, del Instituto de Economía Agraria de nuestra Facultad, es importante ser parte en esta actividad pues “nos permite opinar en relación hacia dónde debiera apuntar la innovación, es nuestra vinculación con el medio y nuestra responsabilidad como académicos formadores de estudiantes estar en contacto y vigentes en esta materia”.</p>