<p align="justify"><em>* Las actividades efectuadas en esta oportunidad estuvieron centradas en informar directamente a la comunidad de investigadores de la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong> acerca de los tres concursos abiertos en el Programa Fondecyt, los cambios en las bases respectivas y las nuevas modalidades de <a href="http://www.fondecyt.cl/POSTULACION/index.html">postulación en línea</a>.</em></p><p align="justify">Una vez finalizada la <a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/ver.php?not=8183">Conferencia abierta a la comunidad universitaria</a>, que dictó la Sra. María Elena Boisier (5 de junio en Edificio Nahmías), la Sra. Boisier sostuvo un encuentro con el Comité Asesor de la Dirección de Investigación y Desarrollo y su Director, Dr. Ernesto Zumelzu D. Al mismo tiempo, los Coordinadores de Área que en esta oportunidad acompañaron a la Directora de FONDECYT, tuvieron reuniones paralelas con los investigadores de las áreas de estudio correspondientes. </p><p align="justify"><strong>Reunión con Coordinadores de Estudio FONDECYT</strong></p><p align="justify">El encuentro de investigadores del área de <strong>Medicina</strong> con la Sra. Silvia Núñez de Fondecyt, fue coordinado por el Dr. Leopoldo Ardiles A., de la Unidad de Nefrología, y se realizó en el edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina. Aquí participó un grupo de investigadores del área junto a algunos alumnos tesistas. </p><p align="justify">"Esta reunión tuvo un enfoque orientador en lo particular hacia las postulaciones en el área médica, como sortear los problemas eventuales de bioética en estudios clínicos o con muestras humanas, detalles de planificación de los presupuestos y cambios introducidos en las bases", mencionó el Dr. Ardiles. Posteriormente la Sra. Núñez visitó los laboratorios del Instituto de Histología y Patología y el Laboratorio de Nefrología en el Hospital Regional. </p><p align="justify">En la reunión efectuada para el área de <strong>Biología 2 – 3 y Educación</strong>, con la Srta. Lilen Fuentes (Fondecyt), y que fue coordinada por la Dra. Ilona Concha G., Directora del Instituto de Bioquímica de la UACh, participaron unos veinte investigadores, quienes tienen proyectos o van a postular a proyectos del grupo de estudios de Biología 2 y 3. Las inquietudes que mostraron tanto los investigadores Seniors como los Jóvenes se resumen en variadas aclaraciones generales respecto a los instrumentos que ofrece FONDECYT, principalmente Proyectos de Iniciación y Postdoctorado. </p><p align="justify">Como se observa en la <a href="http://www.uach.cl/rrpp/online/galerias.php?cod=88">Galería de Imágenes</a>, contamos con la presencia de una mayoría de investigadores jóvenes, la mayoría de ellos graduados de Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, que están contratados tanto en la Facultad de Ciencias, como en otras de la UACh.</p><p align="justify">La Sra. Lilen Fuentes aprovechó de conocer los laboratorios de los 8 investigadores que tienen proyectos FONDECYT en el Instituto de Bioquímica. Posteriormente, visitó los laboratorios de Fisiología e Histología y Patología de la Facultad de Medicina. </p><p align="justify">De acuerdo a lo expresado por la Dra. Ilona Concha, la reunión fue muy exitosa y se alabó la iniciativa de FONDECYT de las postulaciones en línea. Se destacó que era un sistema muy amigable y que sería conveniente que fuese implementado en la Dirección de Investigación de nuestra Universidad.</p><p align="justify">Los investigadores de las áreas de <strong>Agrarias y Química</strong>, también tuvieron oportunidad de recibir algunas orientaciones de parte del Sr. Luis Gutiérrez, Sub-Director de Fondecyt y encargado de coordinar estas áreas de estudio. La reunión coordinada por la Dra. Suzanne Hodgkinson del Instituto de Producción Animal, contó con la presencia de 11 investigadores con proyectos en ejecución, quienes consultaron acerca de datos operativos y mostraron inquietudes respecto a la reducción de los montos asignados por Fondecyt al momento de la adjudicación de los proyectos. También se demostró el interés por la formación de equipos de investigación en asociatividad con otras universidades o centros de investigación para aunar esfuerzos ante la presentación de nuevas iniciativas. </p><p align="justify"><strong>Encuentro con el Comité Asesor de la DID</strong></p><p align="justify">Durante el encuentro del <a href="http://www.uach.cl/direccion/investigacion/comites.htm">Comité Asesor de la DID</a> con la Sra. María Elena Boisier, se dio la posibilidad para que los investigadores expresaran sus principales inquietudes respecto al funcionamiento del Programa FONDECYT, las que fueron acogidas por la Sra. Boisier para llevarlas a los Consejos Superiores de dicho programa. </p><p align="justify">Entre éstas se destacó la moción de que en la evaluación curricular de los investigadores que postulan a proyectos FONDECYT pertenecientes al área de ingeniería y tecnología, sean considerados otros elementos importantes, como la creación de diseños, modelos, softwares, o capacitación tecnológica, además de las publicaciones de corriente principal. Esto a consecuencia de que en el área existen muy pocas revistas indexadas en el ISI donde los investigadores puedan aumentar su productividad. </p><p align="justify">Por otra parte, el Comité Asesor de la DID también presentó sus dudas con relación a la renovación y reagrupación de las áreas de estudio que ha implementado FONDECYT. A este respecto, mostraron su preocupación porque los proyectos entren a evaluación en el área más pertinente.</p><p align="justify">Otras inquietudes que se mencionaron ante la Sra. Boisier tuvieron relación con el apoyo de Fondecyt hacia la ciencia regional, informes de avance de los proyectos, publicaciones resultantes de los proyectos y la creación de un acceso en línea a una base de datos referencial de revistas ISI (Thomson Scientific) más demandadas. </p><p align="justify">Por último, el Comité Asesor de la DID sugirió a la Directora de FONDECYT la posibilidad de motivar más tempranamente el interés por la investigación, lo que podría fomentarse a través de la inc