A través de una cremonia se realizó con éxito en diciembre de 2016 el cierre del Proyecto Escuela de Tutores Pares y acompañamiento estudiantil, de la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Asistieron a este evento 10 tutores pares, el Director de la Escuela de Medicina y del Proyecto, Dr. Patricio Altamirano; la Directora Alterna, Dra. Alejandra Vidal; la psicóloga Loreto Flores; psicopedagoga Elena Espinoza; secretaria Blanca Mancilla de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje; secretarias Patrica Olivera y Verónica Mejías de la Escuela de Medicina; y enfermera Jessica Godoy de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS).
Según explican sus encargados, esta Escuela de Tutores surgió como respuesta a las necesidades de estudiantes que se encontraban rindiendo asignaturas catalogadas como críticas, perfilados como desfavorecidos académicamente por presentar rendimiento académico insatisfactorio. A través de la implementación de esta estrategia de enseñanza aprendizaje de pares se logró transmitir conocimientos, principios y valores como solidaridad, bien común, equidad social y aprecio de la diversidad.
Además brindó la posibilidad a tutores y tutorados de desarrollar y fortalecer competencias tanto específicas como genéricas, “en un ambiente de relaciones basadas en el respeto, afecto y tolerancia, lo que propicia aprendizajes significativos”, explican.
Apoyo cercano
Cabe destacar que durante el desarrollo del proyecto se entregó apoyo psicológico y psicopedagógico a todos los estudiantes que participaron en él, a través de intervenciones grupales y/o individuales. El objetivo de las intervenciones individuales dirigidas a tutorados fue apoyar con estrategias metodológicas y psicoeducativas las áreas académicas que aparecían disminuidas o que requerían de un trabajo más específico.
Sobre los talleres grupales, la finalidad fue fortalecer y/o desarrollar estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio, así como también el fortalecimiento de habilidades blandas, manejo del estrés y la ansiedad.
En cuanto a los tutores, se realizó con ellos un trabajo personal entregando fundamentos básicos sobre el desempeño del rol tutorial desde una perspectiva integral, potenciando su propia formación profesional para que de esta forma acogieran las necesidades de sus tutorados, otorgándoles un acompañamiento óptimo e integrador.
El proyecto permitió también habilitar espacios físicos para llevar a cabo las actividades, junto a la elaboración de un Manual del Tutor Par, cuyo objetivo fue contar con una guía práctica que oriente el trabajo de los tutores de la Escuela de Medicina, bajo lineamientos uniformes y desde una perspectiva actual del modelo educativo de la Universidad Austral de Chile.
Este manual incorpora además la mirada práctica de un aprendizaje inclusivo y colaborativo, contemplando todas las competencias que debe poseer el estudiante que se desempeñe en este rol como moderador y agente activo en la co-construcción del aprendizaje de los estudiantes tutorados.
Valorada experiencia
Durante los dos años que duró este proyecto, se entregó apoyo académico y psicopedagógico a 82 estudiantes, con un total de 23 tutores pares, 4 de los cuales se mantuvieron activos durante todo el período.
Uno de ellos es un ex estudiante de la Universidad del Mar, experiencia que ha sido difundida y ampliamente valorada en eventos nacionales e internacionales (ver video), siendo reconocida con el Primer Lugar en categoría Innovación Curricular en las XVI Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud.
En este contexto, cabe destacar también que durante el Tercer Encuentro Nacional de Tutores Pares realizado en la UACh, el tutor Claudio Aguila presentó el trabajo “Tutorías de acompañamiento integral a estudiantes de medicina”.