El impulso propio de las actividades de vinculación con el medio tendrán este año un renovado compromiso social por parte de la Universidad Austral de Chile luego que se definieran los 23 proyectos que recibirán financiamiento en el programa anual Proyectos de Vinculación UACh 2015. Las ideas que surgen tradicionalmente de la cercanía entre los equipos de trabajo y su ambiente social han permitido un nuevo impulso en áreas como la salud poblacional, el bienestar y la educación, lo que es coherente con las áreas de impacto que se han diagnosticado en los procesos de autoevaluación en que la propia comunidad ha podido manifestar una alta expectativa de vinculación con la UACh.
Un total de 57 propuestas fueron analizadas dando cabida en esta versión del fondo de apoyo a las iniciativas a diversos equipos de funcionarios y académicos. En esta versión se realizarán 3 proyectos en la Facultad de Ciencias, 1 en Ciencias de la Ingeniería, 2 en Ciencias Veterinarias, 2 en Filosofía y Humanidades, 8 en la Facultad de Medicina, 5 en la Sede Puerto Montt y 2 en el Campus Patagonia.
El detalle de los proyectos beneficiados con el fondo durante 2015 es el siguiente:
– Preuach-Patagonia «Más cerca de la Universidad». Cristóbal Valdivia. Campus Patagonia.
– Jornada de Deporte Adaptado e Inclusivo, Clínica y Olimpiada Inclusiva: Remo Indoor, Básquetbol, Futbolito, Tenis de Mesa, Voleibol y Ajedrez 2015. Marcelo Vera Hvalibota. Sede P. Montt, Pedagogía en Educación Diferencial.
– Programa de capacitación en salud y producción de animales para usuarios del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Valdivia. Pilar Sepúlveda. C. Veterinarias.
– «Experciencia», la experiencia al servicio de la ciencia y el medio ambiente. Carlos Belmar. Campus Patagonia.
– AMIVECC y los caballos de Futrono. Marianne Werner. C. Veterinarias.
– Curso de Capacitación para Cuidadoras (Pacientes postrados o dependientes). Daniela Raffo Carvajal. Sede P. Montt. Enfermería.
– Creación de una unidad de apoyo en red para pacientes con Leucemia Mieloide Crónica del Hospital Base Valdivia. María Isabel Jaramillo. Medicina.
– Mejorando la calidad de vida de adultos mayores valdivianos. María Lina Ramos. Medicina.
– Escafandras de Carelmapu. Sergio Quintana Nendez. Sede P. Montt, Fonoaudiología.
– Entusiasmando por el teatro con un Médico y Varios Palos. Roberto Matamala. Filosofía y Humanidades.
– Educación Divertida: Aprendiendo del Paisaje de Emergencia y los Tsunamis en la Costa Sur de Chile. Paula Villagra. Ciencias.
– Proceso de alfabetización: Una alternativa para volver a aprender. Jesús Lara Coronado. Sede P. Montt, Pedagogía en Educación Básica.
– «Press Start», aprendiendo sobre programación e informática mediante el desarrollo de videojuegos. Jorge Maturana. Ciencias de la Ingeniería.
– Club de Integración Social para personas con discapacidad psíquica de Valdivia. Joselyn Valenzuela. Medicina.
– Fortaleciendo la Educación en Salud: «Soy hipertenso, debo tratarme y cuidarme». Claudia Oróstegui. Ciencias.
– Caminando Seguros: Enseñando desde mi Experiencia. Alejandra Vida. Medicina.
– Introducción a la Estimulación Temprana del Lenguaje para Cuidadoras de niños de 0 a 3 años. Francisca Heredia Tudela. Sede P. Montt, Fonoaudiología.
– Prevenir antes que curar: evaluando y previniendo el riesgo cardiovascular en hombres sin examen preventivo de salud, zonas vulnerables de Valdivia. Ida Flores, Medicina.
– ANIMALIA: Exposición Itinerante de Biodiversidad Animal. Víctor Cubillos. Ciencias.
– Por ti, por mí, por los niños de Niebla. Carmen Salas. Medicina.
– Construyendo identidad, reintegrando la ciudad. Exposición de la historia de la ciudad satélite Alerce- Puerto Montt, para fomentar el desarrollo y puesta en valor de su identidad territorial. Yerko Monje. Filosofía y Humanidades.
– UACHonas. Francisco Guerra. Medicina.
– Implementación de la Primera Unidad de Colecta de Sangre Móvil Universitaria en Chile. Marta Lobos. Medicina.
Calidad de las propuestas
La Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Leonor Adán, destacó en especial la calidad de las propuestas y felicitó el interés de la comunidad universitaria en torno a desarrollar acciones de impacto en la sociedad, invitando a todos los equipos postulantes a mantener viva la posibilidad de ampliar su trabajo de vinculación, ya sea a partir de este fondo o de las demás opciones que se abrirán durante el año.
Respecto a los proyectos ejecutados, durante el pasado año 2014, la Dirección de Vinculación con el Medio financió 27 iniciativas de académicos de la Universidad Austral de Chile, a través del programa anual Proyectos de Vinculación UACh. Entre ellas, predomina el desarrollo de las áreas de la Educación, el Arte y la Cultura, y el Medio Ambiente (estrechamente imbricadas), con un total aproximado de 6.800 beneficiarios directos.