“Sanidad en el cultivo de la papa: visiones de manejo y control», es el nombre del seminario que se desarrollará el 24 de noviembre, y que estará a cargo de expertos en la materia, representantes del INIA Remehue y de la Universidad Austral.
La actualización en materia de cuidados en el cultivo de la papa, herramientas de apoyo y avances en este contexto serán sólo algunos aspectos que se revisarán en el seminario “Sanidad en el cultivo de la papa: visiones de manejo y control», evento organizado por INIA Remehue y del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, cuya realización está programada para el día 24 de noviembre en el mencionado centro regional de investigación ubicado en las cercanías de Osorno.
La actividad, contará con las exposiciones de expertos de ambas instituciones organizadoras, y de destacados especialistas de Estados Unidos, los cuales darán a conocer temáticas relacionadas con enfermedades de la papa tan importantes como el tizón tardío; avances en materia de manejo; herramientas de apoyo para los agricultores, entre otras.
El seminario se realizará en el auditórium de INIA Remehue, a contar de las 08.30 horas, iniciándose con la inscripción de los participantes. Posteriormente, el Dr. Barry Jacobsen, de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos, abrirá las ponencias con el tema “Experiencias en manejo integrado de enfermedades en el cultivo de la papa”. Luego, Dra. Ivette Acuña, subdirectora del INIA Remehue, estará a cargo de la exposición “Los tizones de la papa: Manejo integrado y pronosticadores”.
En tanto, Rodrigo Bravo, ingeniero agrónomo M.Sc. e investigador de INIA Remehue, dará a conocer la nueva plataforma web del programa de pronóstico para control del tizón tardío de la papa, herramienta que busca transformarse en un aliado de los agricultores en la lucha contra la dañina patología.
Posteriormente, la exposición: “Enfermedades del suelo en cultivo de la papa. Rhizoctonia solani un caso estudio”, estará a cargo del Dr. Luigi Ciampi, académico de la UACh. Cerrando la jornada, el Dr. Gary Secor, profesor de la Universidad del Estado de Dakota del Norte, Estados Unidos, presentará el tema “Manejo de virosis y fitoplasmas en el cultivo de la papa”.
Cabe señalar además, que este seminario cuenta con el apoyo del Consorcio Papa Chile y la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, a través del proyecto «Sistema de Alerta Temprana de Tizón Tardío», así como con el respaldo de la Beca Fulbright.
Los organizadores señalaron que la invitación está abierta a todos los interesados en conocer el contexto actual en materia de sanidad en el cultivo de papa e hicieron un llamado a inscribirse con tiempo, ya que hay cupos limitados.
Más informaciones e inscripciones, en INIA Remehue, con la secretaria María Elena Ojeda. Fono (64) 450420 Anexo 719. E-mail: eojeda@inia.cl