La Universidad Austral de Chile y CIEN Austral se adjudicaron un nuevo proyecto FONDEF D09I1153 en el XVIII Concurso De Investigación y Desarrollo 2010 iniciativa denominada Desarrollo Biotecnológico para el Cultivo Sustentable del Pulpo Rojo Patagónico –Enteroctopus megalocyathus (Gould, 1852)-.
Este proyecto cuenta el Dr. Iker Uriarte del Instituto de Acuicultura como Director General, junto a un equipo multidisciplinario formado por investigadores de la Sede Puerto Montt: Ana Farías en nutrición y Kurt Paschke en producción de crustáceos, de la Facultad de Ciencias Rodolfo Amtahuer en principios activos; de la Facultad de Ciencias Veterinarias Alex Romero en respuesta inmune y Ricardo Enriquez en patógenos; y del CIEN Austral Estrella Hernández en transferencia tecnológica.
Chile cuenta con 2 especies de pulpo tradicionales y de alto valor en la industria de alimentos marinos
Este proyecto se presenta en el marco de diversificar la acuicultura a través del desarrollo del cultivo de los cefalópodos, en particular del pulpo, aprovechando el conocimiento adquirido en los últimos 5 años a través de diversos fondos de CONICYT: FONDEF D04 I1401; PBCT ACI 034 y FONDECYT 1070800. Esta plataforma de conocimientos ha permitido poner en perspectiva las etapas críticas del cultivo de pulpos merobentónicos (con paralarvas planctónicas y juveniles bentónicos), y generar estudios colaborativos con investigadores nacionales e internacionales, que abren nuevos horizontes a la producción de pulpos.
Chile cuenta con 2 especies de pulpo tradicionales y de alto valor en la industria de alimentos marinos que son Octopus mimus y Enteroctopus megalocyathus. De ellas, el pulpo rojo patagónico (Enteroctopus megalocyathus) es una especie de aguas frías y de rápido crecimiento, la que puede llegar a producirse en el mediano plazo, a través de cultivos sustentables en lo económico y en lo ambiental.