En el auditorio Dr. Hugo Campus, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, y ante la presencia de estudiantes de enseñanza media, universitarios, docentes e investigadores de diversas áreas, la Dra. Marie-Laure Guillemin habló de la necesidad que tiene el país de transitar desde una recolección intensiva de algas -muchas veces excesiva- a un cultivo controlado y con mayor conocimiento sobre las distintas especies.
En la charla, la investigadora del Centro IDEAL mostró que la clonación ha sido la técnica con mejores resultados en el cultivo de algas, sin embargo su impacto no ha sido del todo positivo. En las poblaciones de pelillo (Gracilaria chilensis), el alga que más se extrae en el país, por ejemplo podría afectar la sustentabilidad de los cultivos, lo que obliga a repensar los métodos de cultivo, tomando en cuenta los procesos evolutivos.
La doctora explicó que lo más complejo es comprender el ciclo de vida completo de las algas para domesticarlas. “Pienso que faltan más investigaciones y más proyectos donde trabajen investigadores, pescadores y micro empresarios”, dijo. Igual enfatizó que el cambio desde la cosecha y pesca a una acuicultura marina, pasa por la domesticación. “Para el caso de las algas, hay que entender su ciclo de vida y ser capaces de generar semillas o esquejes a voluntad”, señaló.
Los asistentes se sorprendieron del poco conocimiento que existe sobre las algas en nuestro país al escuchar de la propia Dra. Guillemin que se están cultivando solo dos algas: Macrocystis pyrifera, más conocida como huiro, y el pellillo, que es lo más extendido en la zona sur. “Como país estamos en el inicio de la domesticación de las algas. Esto es un problema porque recién estamos haciendo ensayos, no es un producto totalmente desarrollado”, comentó.
John Melgarejo, profesor de ciencia del Liceo Pesquero de Mehuín, manifestó la necesidad de que los estudiantes conozcan otros puntos de vista sobre la realidad local y en este caso conocimientos de genética de algas. “En el liceo tenemos varios módulos y uno de ellos es el de reproducción y ahí tocamos el tema de las algas, y como ejemplo siempre utilizamos el pelillo por ser un alga característica del país”, agregó.
Finalmente, la motivación por estudiar las algas para Marie-Laure fue encontrarse con gran cantidad de investigaciones de domesticación de alimentos, como el maíz, trigo y arroz, entre otros. Sobre algas domesticadas, en cambio, no existe ninguna investigación, salvo la realizada por ella en Chile y algunos estudios previos concentrados en Japón y China, por lo que existe todo un campo por descubrir. “El siguiente paso –agregó- es acercar el conocimiento sobre las algas a las localidades costeras”.