Estudiantes provenientes de distintas partes del mundo iniciaron esta semana las actividades en el Programa de Magíster en Desarrollo que dicta en conjunto las Facultades de Ciencia Agrarias y de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
Los alumnos fueron saludados por el Coordinador del Programa, Prof. Carlos Amtmann y por los profesores integrantes del comité del magíster Rodrigo Echeverría del Instituto de Economía Agraria y Gustavo Blanco del Instituto de Ciencias Sociales.
Cabe destacar que de los alumnos matriculados, 11 son extranjeros y provienen de países como Bangladesh, Bolivia, Ecuador; Haití, Colombia, México y Guatemala.
En la ocasión, el Prof. Amtmann, señaló que una de las virtudes de este programa es la diversidad de estudiantes que provienen de distintos países y profesiones, por lo que “estimulamos mucho la interacción entre ellos y no sólo el aspecto lectivo”.
Agregó que “esta comunidad de aprendizaje que se forma entre los profesores y alumnos es algo que se ha ido transmitiendo” y señaló que este año el magíster ha contado con estudiantes becados por OEA, AGCI, Fundación Ford y CONICYT.
Impresiones
Esteban Choque Conde, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Siglo XX de Potosí (Bolivia), una de las localidades más deprimidas de su país y desea aprender el conocimiento que piensa aplicar para ayudar en la superación de la pobreza de sus compatriotas.
“Las comunidades rurales en donde están asentados los indígenas se encuentran en la extrema pobreza, no hay medios, no alternativas para lograr mejorar esta situación una alternativa es formar profesionales en desarrollo rural. La idea es contribuir con este conocimientos a las comunidades del norte de Potosí”, sostiene Choque.
En tanto, Junior Fanfan, también Ingeniero agrónomo, llegó desde Haití, trabaja en el Ministerio de Planificación de su país y viene con la idea de aprender a generar `proyectos de desarrollo que le permita ayudar en los problemas del medio rural que afectan a su país.
Por último Maite Hernado (socióloga) de Santiago, contó que le interesa trabajar con “comunidades en riesgo social y sobre todo con campesinos y del área más rural como para propender al desarrollo económico y comercial”.