Luego delbalance de la XII Versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, organizado por el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, hay algo que está muy claro: el importante espacio que este certamen ha concedido a las negociaciones cinematográficas, cuyas proyecciones permitirían fomentar la exportación del cine chileno.
Este fue el objetivo de la Segunda Mesa de Negocios Cinematográfica y Audiovisual que se desarrolló paralelamente a la muestra y competencia de corto, largometrajes y documentales que tuvo lugar en Valdivia desde el 4 al 6 de octubre de 2005.
La Segunda Mesa de Negocios fue organizada por el Festival Internacional de Cine de Valdivia, con el auspicio de la Gerencia de Industrias Culturales de ProChile y el apoyo de la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT). Cada una de la veintena de productoras nacionales tuvo 25 minutos para presentar 70 proyectos audiovisuales chilenos en proceso de producción y otros terminados a los agentes internacionales de venta: Peter Belsito, vicepresidente de Film Finders (Estados Unidos); Pascual Condito, presidente de Primer Plano Film Group S.A. (Argentina); y Luis Reneses, director de Adquisición de Derechos de Antena de Televisión Española.
Alfredo Rates de la APCT destacó que la Mesa de Negocios constituyó una oportunidad privilegiada para promocionar las producciones chilenas y acordar coproducciones, ventas de derechos de antena y distribución. «Lo más importante es que los productores locales hemos aprendido cuales son los formatos de presentación y las tendencias del mercado. En esta mesa de negocios los especialistas también nos han indicado son los problemas técnicos que se debemos solucionar y evitar, además de los productos que definitivamente no busca el mercado. Esto, sin duda, nos permitirá mejorar nuestro trabajo».
Lucy Berkhoff, Directora del Cine Club UACh también ha valorado esta iniciativa como el primer paso hacia la apertura del cine chileno al mercado universal. «La mesa de negocios nace de la experiencia de otras muestras de cine internacionales que ya han incorporado ferias y mercados de compra y venta de material cinematográfico. Nuestra mesa es la etapa inicial para generar más oportunidades de comercio para nuestro cine y para estrechar los vínculos con productores de otras latitudes».