* Para su realización, este certamen, además del respaldo del sector privado, ha contado con el apoyo de recursos públicos a través del FONDART y del apoyo que decididamente ha proporcionado el Gobierno Regional representado por el Intendente Patricio Vallespín, lo que da cuenta de la permanente colaboración que la Universidad Austral de Chile mantiene con los organismos regionales para el desarrollo de proyectos culturales como éste.
En Santiago será lanzado el 11º Festival Internacional de Cine Valdivia (www.festivalcinevaldivia.com), certamen que se desarrollará entre el sábado 25 de septiembre y el viernes 1º de octubre en la ciudad de Valdivia, en el marco del Mes Aniversario de la Universidad Austral de Chile, que celebra su Cincuentenario.Dicha actividad se realizará el miércoles 08 de septiembre a las 11.00 hrs. en el Cine Arte Alameda (Avda. Libertador Bernardo OHiggins 139).
En la oportunidad estarán presentes Lucy Berkhoff, Directora del Festival y del Cine Club UACh; Sergio Hernández, Coordinador del Festival; Ricardo Venegas, Prensa Festival; Alfredo Rates, Encargado de la 1º Mesa de Negocios Audiovisuales del País; y Abdullah Ommidvar, Productor Cinematográfico y Miembro del Consejo Festival
Cine de Valdivia.
El Festival, creado y organizado por el Cine Club de la Dirección de Extensión UACh trae novedades para este año. Según se indicó en el lanzamiento realizado en Valdivia el jueves 02 de septiembre, por una parte, dejará de tener como punto de anclaje el tradicional Hotel Pedro de Valdivia ya que ahí se levantará el Proyecto Portal Valdivia (Obra Bicentenario). En su lugar, organizadores, directores de cine, actrices y actores se trasladarán hasta los espaciosos recintos del Hotel Villa del Río.
Entre las primicias está la exhibición de la película "»Cachimba"», de Silvio Caiozzi, la que será estrenada durante la inauguración del Festival. Además la programación incluirá muestras paralelas como: Fatih Akin y su Cine, Ventana de Cine Chileno, Muestra de Cine Político, de surrealismo en la Animación, Cine Francés, Video Arte Latinoamericano, entre otras. Además de las actividades complementarias como talleres, foros y paneles, muestras audiovisuales.
Las categorías en competencia son Largometraje, Cortometraje, Animación, Documental, y Escuelas de Audiovisual y Cine (Ficción y Documental). La Categoría Video Regional del Polo Audiovisual de Sur (Ficción y Documental) fue declarada desierta por el jurado . Cabe señalar que las obras que años anteriores fueron incluidas en este nivel se acogieron este año a aquel dedicado a la muestra de trabajo de las Escuelas de Cine.
Mayores Informaciones: Cine Club UACh. Fono: 63- 21 5622. E-mail: cineclub@uach, Pág. web:www.festivalcinevaldivia.com